Cómo cuidar el planeta.

Desde hace ya unos cuantos años se están dando veranos cada vez más calurosos. Temperaturas extremas como la ola de calor de Canadá o ciertas zonas del sur de España con temperaturas máximas de récord.

Los incendios devastadores son cada vez más frecuentes. Pero también vemos lluvias intensas que dejan grandes desastres a su paso, como las inundaciones en China o en Alemania de este verano (2021). Si quieres recordarlo te dejo este interesante artículo sobre este fatal verano.

En mi opinión no hay más ciego que el que no quiere ver y es urgente que todos empecemos a tomar medidas para cuidar el medio ambiente.

Incendio en un bosque

Y digo cada uno de nosotros y no esperar a que lo hagan polític@s, filantrop@s o gente influyente.

No hay tiempo para esperar a los demás, y debes hacer algo aunque consideres que es pequeño. Los pequeños cambios generan grandes cambios y te aseguro que somos muchos con esa idea en la cabeza.

Nuestra manera de consumir genera cambios a los más altos niveles.

Consumo responsable para cuidar el medio ambiente.

No olvides que el consumo es un acto que puede generar importantes cambios en nuestra sociedad y en nuestra relación con la naturaleza.

Las empresas lo que persiguen es el dinero, y si pierden clientes (dinero) se preguntarán por qué les ocurre eso. Y harán lo que haga falta para que esos clientes vuelvan, incluso cambiar.

Llegados a estas alturas del blog, no creo que te tenga que hablar sobre que los pequeños cambios generan grandes cambios, o cuales son los beneficios del comercio local (aunque más abajo te hago un pequeño resumen).

Yo siento la necesidad de hacer algo (por pequeño que sea) para evitar el calentamiento global y cuidar nuestro planeta. Así que en este artículo voy a repasar varios tips para cuidar el planeta.

Leer más

Semillas de Libertad, el documental.

Semillas de Libertad es un documental que ya tiene unos años (2012), pero que considero básico para entender la situación de las semillas y de la alimentación mundial actualmente.

Un documental corto, de 30min aproximadamente, que explica la importancia de la semilla, la base de nuestra alimentación, la base de nuestra supervivencia.

Narra la relación que han tenido los agricultores con las semillas durante miles de años en diferentes culturas. Y también describe la nueva relación que quieren imponer las grandes multinacionales con sus semillas con patente y sus productos agroquímicos.

cartel del documental semillas de libertad

Es temporada veraniega, y como sabes, en HuertoGuerrilla.com aprovechamos a recomendar algún documental para una tarde o noche calurosa.

Ya son unos cuantos años aconsejando documentales, y ya tenemos varias reseñas. Si después de este te apetece ver algún otro más, pásate por la pestaña documentales online.

Después de ver Semillas de Libertad, entenderás porque has leído tantas veces en esta web el tema de producir tus propias semillas, o el de cultivar variedades locales.

Semillas esclavas, semillas libres.

En Semillas de Libertad podrás saber cómo ha sido este camino que se ha ido imponiendo estos últimos 25 años en la agricultura.

Leer más

Alimentos contaminados por plaguicidas. El ranking.

Los últimos informes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) son bastante preocupantes. Parece que nuestra alimentación está sometida a riesgos para nuestra salud por varios factores. Hábitos de consumo, beneficio empresarial, contaminación ambiental….Cada vez existen más alimentos contaminados.

Un informe puso el foco en 12 alimentos de gran consumo y la cantidad de plaguicidas que se encontraban en ellos. Este dato no es una cosa efímera, tienes que tener en cuenta que muchos de estos tóxicos son disruptores endocrinos. Esto hace que puedan dañar gravemente el sistema hormonal humano.

tractor echando plaguicidas en un campo

De acuerdo, la píldora anticonceptiva es un disruptor endocrino. Pero el dato demoledor es que están hablando de cantidades de hasta 20 veces mayor que esta pastillita.

Y estamos consumiendo estos alimentos contaminados sin control ninguno, a cualquier edad….y lo peor de todo, pensado que es comida sana, que son buenos alimentos.

Leer más

Recoger agua de lluvia, cómo utilizarla y sistemas.

Sólo el 2,5% del agua del planeta es apta para el consumo, la industria y la agricultura.

Tenemos una dependencia vital con el agua y ante este porcentaje, es necesario, ahorrar y reciclar este recurso que cada día es más escaso.

La manera más eficiente y barata de reciclar agua es recuperar el agua de lluvia. Gracias a la instalación de un sistema de recuperación de agua se puede ahorrar hasta un 50% del consumo de agua en casa.

niños jugando con el agua

Es muy importante que quede claro, estas aguas que recuperamos no son aptas para consumo humano (si no las potabilizamos); pero son útiles para regar las plantas, la limpieza del hogar y otras tareas (que se detallan más abajo).

En HG.com ya has podido leer artículos sobre el agua. En artículos como, ahorrar agua en la huerta y también plantado árboles con el Groasis Water boxx, entre otros. Puedes visitar la etiqueta agua de esta web y ver diferentes artículos relacionados con el ahorro del agua, concienciación…. y mucho más.

Leer más

Árboles y CO2, llega la arbolución!!

bosque con bonitos colores

Se sabe que plantar árboles es una de las medidas más efectivas para reducir los gases de efecto invernadero, reducir el CO2 de la atmósfera.

Pero existe una sensación de falta de herramientas concretas para aplicar esta solución de una manera efectiva, masiva y global.

La Arbolución es un proyecto para fomentar la plantación de árboles alrededor del mundo.

bosque con bonitos colores

Según los últimos estudios en 2019 se alcanzó el récord histórico de concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad es de 415 partes por millón (ppm). Y existe una tendencia evidente a que estos valores suban los próximos años.

Los científicos advierte que la superación del umbral de 415 ppm, sitúa al planeta en un «territorio inexplorado» para la humanidad ya que nunca se había dado un registro similar.

Leer más

11 beneficios de los muros verdes y datos para su construcción.

chica con los brazos en alto delante de un muro con plantas verdes.

Los beneficios de los muros verdes son muchos y pueden ayudar a paliar muchos de los problemas a los que nos enfrentamos y nos vamos a enfrentar en un futuro cada vez más cercano.

La mayoría de los habitantes del mundo pasan la mayor parte de su tiempo sin tener contacto con la naturaleza. En las ciudades, en las oficinas, en los pisos... Parece que en nuestras vidas la naturaleza está en un segundo plano .

Es algo probado en numerosos estudios que el contacto con la naturaleza nos ayuda a reducir el estrés y sentirnos mejor (entre otros muchos beneficios).

¿Así que, porqué no animarnos a crear un espacio de naturaleza? Puedes tenerla cerca de donde haces tu vida cotidiana. Esta vez nuestra propuesta son los muros verdes.

También se les puede llamar jardín vertical, muro vivo, muro vegetal… y consiste en un sistema diseñado para lograr el desarrollo de las plantas en unas condiciones un poco particulares. En este artículo vamos a dar a conocer sus beneficios y algunas consideraciones sobre su diseño y construcción (sin profundizar mucho en ella).

Leer más

Humus de lombriz, propiedades y usos.

lombrices en la pala de jardinería.

El humus de lombriz es parecido al compost, con la diferencia que el humus ha sido elaborado exclusivamente por lombrices. Es un abono orgánico de gran calidad que mejora las propiedades del suelo, las cosechas y la salud de las plantas.

No lo confundas con los primeros 30cm de tierra del suelo del que pudiste aprender en el artículo tierra fértil cuidando el humus del suelo. Son similares, la diferencia es quien produce el abono. En la naturaleza existe diversidad de especies. El humus de lombriz es el producto resultado de la lombricultura (de la que hablaremos más abajo).

lombrices en la pala de jardinería.

Un producto que merece la pena utilizar en cualquier huerto urbano. Perfecto para usar en tierra o en macetas y recipientes. Mejorará tú jardín de forma equilibrada y a largo plazo. Demostrando que los métodos agroecológicos consiguen resultados.

Leer más

El espantapájaros que compraba local.

fotograma del cortometraje the scarecrowd

Un espantapájaros alienado que ve el maltrato animal y vegetal que produce la alimentación que fomentan las grandes empresas. Este es el argumento del nuevo cortometraje que podrás ver más abajo.

 

fotograma del cortometraje the scarecrowd

 

The Scarecrow es un cortometraje de animación que en algo más de tres minutos muestra de manera gráfica la forma de trabajar de las grandes industrias alimentarias. Su forma de relacionarse con el planeta. Pero también se puede ver el beneficio de cultivar un huerto y producir tus propios alimentos.

Leer más

Los elementos del huerto ecológico.

huerto en altura

Ya estamos en el 2ª parte del artículo sobre la planificación al hacer un huerto. En el artículo anterior, hemos hablado del objetivo final del huerto, que pueden ser muy diversos, huerto escolar, huerto familiar... También de los factores que debes tener en cuanta sobre el espacio que ocupa; la sombra, el viento, la orientación del huerto, la pendiente…. Y como solucionar cada uno de estos problemas. (Si no lo has leído, pásate a leer como hacer un huerto, su planificación).

Después de plantearte el objetivo del huerto y de planificar el espacio, ahora vamos con los elementos del huerto.

Todavía queda por ver todos los elementos que debe tener. Es importante que sepas todos los que existen, ya que te darán ideas para hacer un huerto muy completo. Además se adaptará mejor a tus necesidades concretas.

huerto en altura

Elementos al hacer un huerto ideal.

Ahora queda saber los diferentes elementos que debe o debería tener un huerto. Evidentemente el espacio físico con el que cuentas decidirá si es posible ponerlos todos. También tendrías que tener en cuenta cuales son los que vas a utilizar o cuales son indispensables para tu manera de trabajar y tus objetivos.

Leer más

Ecosia, el buscador más sostenible.

arbol pequeño en Burkina Faso

Sí eres seguidor de este blog, está claro que tienes una sensibilidad especial hacia las plantas, arboles y medio ambiente en general. La gente concienciada con la ecología queremos ayudar en todo lo que esté en nuestras manos.

Ya sea promoviendo huertos urbanos, plantando árboles, o simplemente haciendo pequeños gestos como reutilizar o reciclar, comprar productos locales y de temporada….y mucho más.

arbol pequeño en Burkina Faso

Como tienes esas ganas de ayudar al planeta, hoy te voy a enseñar cómo puedes plantar árboles mientras buscas por internet. Puedes apoyar proyectos de reforestación por todo el mundo con las búsquedas que realizas diariamente gracias al buscador Ecosia.

Ecosia es un motor de búsquedas online como Google o Yahoo y funciona igual. La diferencia es que Ecosia dona el 80% de sus ingresos a diferentes organizaciones relacionadas con la plantación de árboles. Están plantando alrededor de todo el mundo.

En países como España, Marruecos, Brasil, Nicaragua, Perú, Burkina Faso, Madagascar, IndonesiaSu gran objetivo es plantar mil millones de árboles en todo el mundo para el 2025.

Leer más

Menos insectos, más problemas.

mariposa en una planta de tajete

Otro nuevo estudio, esta vez de Alemania, ha documento un descenso de más de 3/4 partes de los insectos desde 1989. Y lo más llamativo, están recogiendo estos datos en reservas naturales.

Ya se lleva diciendo bastante tiempo, parece que vamos hacia un mundo sin insectos. Un mundo sin moscas, abejas, abejorros, avispas, libélulas….

Alguno persona poco enterada en cuestiones ambientales podría pensar que es hasta bueno, menos picaduras en verano, el coche más limpio cuando te vas de viaje… pero no; no es nada bueno.

abeja polinizando flor amarilla

Los insectos son clave para el buen funcionamiento del planeta. Polinizan el 80% de las plantas y sirven de alimento al 60% de los pájaros. Sin los insectos, los herbívoros se reducen, y después seguirían los carnívoros. Todos estamos conectados.

Leer más

¿Cómo reducir la basura en casa? 9 acciones concretas

basuras de reciclaje originales

Los residuos son un problema serio. Continuamente estamos generando basura, sobre todo debido a nuestra forma de consumir.

El consumo en sí no es malo. Es una manera de relación natural. El problema es como se está enfocando ese consumo en nuestro sistema actual. Ahora mismo deberiamos hablar de consumismo.

Y algunas fechas concretas del año como navidades se hace más que evidente ese “sin sentido”. El consumo tiene más de un problema relacionado. Pero uno de los más notorios es la generación de basura de manera continua. La mayoría de los basureros están al límite de sus capacidades.

Es un problema grave de ayuntamientos y municipios gestionar estos residuos. Se gasta muchísimo dinero en ello, y se proponen soluciones como construir incineradoras, sabiendo que no es una solución a largo plazo.

basura entre flores

Reducir la basura pasa por saber que gran parte de esa basura se podría reciclar. Cada ciudadano debemos reducir la cantidad de basura que desechamos a diario. La mayoría de los residuos se pueden reducir, reutilizar, reciclar, reparar e incluso rechazar (las 5 erres).

Tenemos que tomar conciencia, cada vez que reciclamos un producto estamos ahorrando la misma cantidad de material necesario para hacer una nueva (dependiendo del material).

Además el extraer los materiales para hacer algo nuevo, son procesos muy dañinos para el medio ambiente. Así que antes de poner las 9 acciones, pongo unos datos para que veas el impacto tan positivo que tiene que recicles.

Leer más

¿Qué es el consumo local?

mercado local de verduras

El consumo local es un acto de consumo pensando en el producto que se compra, su impacto en medio ambiente y su lugar de producción.

El producto se analiza de manera global, y el resultado debe encajar con la ética y la responsabilidad de quien lo vaya a comprar.

El consumo local es una herramienta coherente para el desarrollo equitativo de la sociedad, porque en realidad sí es algo cercano a nosotros.

Continua leyendo este artículo para saber cuál es el concepto del consumo local, sus fundamentos y el impacto positivo que tiene.

mercado local de verduras

¿Por qué necesitamos que esta actitud hacia el consumo responsable se extienda?

Ya sabes hacia donde nos lleva la economía globalizada y de grandes corporaciones.

A los productores no se les paga lo que se merecen, los alimentos con innumerables químicos para conseguir el mayor rendimiento con el mínimo coste, kilómetros y kilómetros quemando gasoil para que tú puedas comer un tomate en enero, envases plásticos para tres manzanas, zonas deforestadas para ganado, aceite de palma….

Esta manera de consumir va a acabar con la naturaleza y nos acabará consumiendo a nosotros.

Leer más

El Hombre Bosque, ejemplo de como ser el motor de un cambio.

documental el hombre bosque

“el cambio empieza en ti”

“tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo” .

Son frases que vemos en redes sociales, libros, citas….

Pero seamos realistas. Todos somos humanos y a veces, viendo un poco las noticias, leyendo el periódico o simplemente mirando a nuestro alrededor, la resignación se apodera de nosotros. Las frases del principio, como por ejemplo, “Un hombre con coraje es una mayoría” de Thomas Jefferson, se convierten en papel mojado.

Bueno, pues en HuertoGuerrilla.com, queremos que cuando esto te ocurra, te animes lo antes posible. Para eso, hemos traído a la sección de documentales The Forest Man (El Hombre Bosque).

Un gran ejemplo de que existen posibilidades, y que nuestras acciones sí tienen repercusión en nuestro entorno.

Jadav Payeng, el hombre bosque que transformó su isla.

La historia de Jadav Payeng le ha valido el reconocimiento de su país y ha inspirado a muchos ambientalistas a seguir sus pasos, demostrando que un solo hombre puede cambiar el mundo.

Todo inició en 1979, cuando Payeng de 16 años, encontró un gran número de serpientes que habían muerto debido al calor excesivo después de que las inundaciones las arrastrarán a un suelo infértil de arena y sin árboles.

En ese momento, Payeng decidió plantar 20 árboles de bambú en el banco de arena y se sumó a un grupo de reforestación del distrito de Golaghat. Este grupo lanzó una campaña de reforestación en 200 hectáreas. Payeng fue uno de los trabajadores que estuvieron involucrados en el proyecto el cual se completó en un plazo de 5 años.

Al terminar este proyecto, Payeng decidió quedarse.

Payeng comenzó a cuidar las plantas y a plantar nuevos árboles. Su meta era transformar el área en un bosque.

Árbol a árbol y después de 37 años, Payeng ha conseguido crear un bosque que da cobijo a tigres, rinocerontes, conejos y ciervos. Hasta se ha convertido en una zona de paso para una manada de elefantes.

Conmovido por esta historia, el cineasta Willian Douglas McMaster realizó en 2014 el cortometraje Forest Man. El Hombre Bosque, ha cosechado diversos premios, entre ellos ganó él mejor documental en el Festival de Cine de Cannes.

Te dejo con el corto y espero que te guste y te inspire:

Año: 2013

Director: William Douglas McMaster

Duración: 23 min.

Si te ha gustado y crees que puede ayudar a más gente a que siga para adelante con sus convicciones, no te olvides de compartirlo.

Ref:

Planeta 2.com Jadav Payeng (una pena, pero en el último repaso que he hecho de este artículo esta web a dejado de funcionar)

Actualidad RT. El Hombre Bosque

¿Qué es la Agroecología?

casa en la selva

La agroecología es una agricultura que nutre y conserva los suelos y protege la biodiversidad. Una agricultura que promueve la comida saludable, donde las decisiones de los agricultores y consumidores sean tomadas en cuenta.

Es un modelo agrícola que intenta abrirse paso como alternativa sostenible para alimentar al mundo.

casa en la selva


La agroecología tiene como fin mismo la sostenibilidad del sistema de producción, no se centra solo en la producción. Se define como el manejo ecológico del ecosistema. Para conseguirlo trata el ecosistema con una mirada integral. Introduce tres elementos clave; la preocupación medioambiental, el enfoque ecológico y la preocupación social.

Con la expansión de la agroindustria, con sus agroquímicos y biotecnología (transgénicos), se ha generado una profunda crisis en todo el mundo. Puedes profundizar en este tema viendo en el documental Semillas de Libertad.

La agroecología se presenta como alternativa para empezar a poner soluciones a los graves problemas ecológicos a los que debemos enfrentarnos. Os recomiendo leer Agroecología para enfriar el planeta.pdf de Ecologistas en acción.

La agroecología busca un modelo sostenible.

Es una disciplina relativamente nueva, que debe enfrentarse a grandes y urgentes problemas medioambientales. Por eso la agroecología debe crecer con un enfoque múltiple, integrando ideas y métodos de varias disciplinas.

Como la antropología, analizando las prácticas agrícolas de los pueblos y conocer la manera de gestionar el sistema. Debe tratar de diseñar científicamente nuevas tecnologías ecológicas, para las enfermedades, producción…. Tratando de unir todos los saberes y desarrollar nuevos con un único fin, la sostenibilidad de las producciones agrícolas.

Leer más

Suscríbete a nuesta lista de correo.

Recibe un email cada vez que publique un nuevo artículo

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Guía fácil y práctica sobre

COMPOST

5 factores básicos del compostaje​

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.