Plantando en los desiertos con Groasis Waterboxx

Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pocket
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pocket

El novedoso sistema Groasis Waterboxx plantcocoon® hace posible la plantación y crianza de arboles en zonas secas, erosionadas y rocosas, sin regar y sin consumir energía. Es una tecnológia para luchar contra la desertización.

Según los últimos estudios la desertización crece un 2% cada año en el planeta.

Con esta tecnología se pueden replantar los desiertos e incluso hacerlos productivos. El sistema Waterboxx ideado y diseñado por el holandés Pieter Hoff, garantiza la supervivencia del 80-90% de los árboles y arbustos el primer año con solo 50 litros de agua.

Es un método que favorece y estimula el desarrollo de las raíces pivotantes y profundas.

El sistema facilita la acumulación de agua producida por la condensación, regula la estabilidad térmica del suelo y el aire. También evita la transpiración del suelo y de la planta por efecto del sol y el viento.

WaterBoxx ha funcionado con mucho éxito en el desierto de los Monegros (Zaragoza) donde el 80-90% de los arboles han sobrevivido el primer año. Como la mayoría de las tecnologías, Groasis Waterboxx está inspirada en la naturaleza.

En 2010, ganó el premio de “Lo mejor de lo nuevo” en la revista Popular Science, llevándose el premio de invención de ese año, dejando atrás a inventos como el iPad de Apple o el Porsche 918 Spyder Green Supercar.

En el siguiente video se explica muy bien su funcionamiento.

En los últimos 5 años se han plantado unos 55.000 árboles con 20.000 unidades del WaterBoxx. El recipiente evita que se evapore el agua y protege las raíces del sol, de las inclemencias atmosféricas y de pequeños animales, facilitando su crecimiento.

Con WaterBoxx las raíces primarias crecen entre medio y un centímetro al día. Esto hace que al pasar el primer año la raíz ya tiene entre dos y cuatro metros, con lo que la planta ya puede encontrar agua y es lo suficientemente fuerte para crecer sola.

¿Cómo funciona Groasis Waterboxx?

La razón del éxito de la Tecnología Groasis radica en que todos los suelos tienen agua a 3 metros de profundidad.

El problema de una planta en zonas áridas radica en que los 3 primeros metros, la tierra es seca, caliente y en la mayoría de las localizaciones, con vientos fuertes.

Así que, después de la siembra, la planta no tiene suficiente tiempo para que sus raíces crezcan profundamente y hallen agua. Por esta razón, la mayoría de las plantas se secan y mueren.

waterboxx desierto Monegros
Desierto Monegros

El sistema ayuda a que las raíces de las plantas crezcan 3 metros de profundidad en el primer año. Una vez que la planta alcanza esta profundidad, es capaz de crecer independiente, fuerte y no morirá.

Después de un año, se quita el Groasis Waterboxx plantcocoon® y se planta un siguiente árbol. De esta manera, la tecnología groasis se convierte en un económico e increíble método para sembrar árboles y arbustos.

El sistema consiste en un cubo circular con capacidad para 15litros de agua. Tiene una tapa cónica invertida, de manera que el agua que recoge entra a los depósitos del interior.

En caso de lluvias abundantes, tiene un dispositivo que expulsa el agua. El riego se hace por capilaridad, por medio de una cuerda textil y un cartón, permitiendo el paso del agua de manera lenta y paulatina. El centro del cubo está hueco, para permitir el desarrollo aéreo de la planta.

Waterboxx Ecuador
universidad UPSE. Ecuador

Con el Groasis Waterboxx plantcocoon® se han realizado grandes proyectos alrededor del mundo. En España han realizado varias siembras en muy diferentes lugares. También en Francia, en Jordania, Oman, Marruecos, Estados Unidos…En estos países se han hecho ensayos con diferentes condiciones, escalas y distintas especies y objetivos.

Todos coinciden en el resultado de 80-90% de supervivencia sin regar y sin consumir energía.

En la web Groasis.com, se pueden ver todos los proyectos en los que están utilizándolo, así como la tecnología creada por Groasis, manuales, datos financieros… Además te animan a iniciar tú mismo un proyecto de repoblación forestal con ellos.

Y si ahora mismo no tienes lugar para plantar árboles, puedes ayudar a las plantaciones que se están realizando por todo el mundo con este buscador ecológico.

No te olvides de compartir este artículo, seguro que aunque sea de manera indirecta, estás ayudando a que se siembren más árboles en el planeta.

Si quieres conocer algo más a la persona que está detrás del Groasis Waterboxx, Pietter Hoff, puedes pasarte a leer el artículo sobre árboles y CO2, la arbolución!

Referencias

groasis.com

revistavial.com

Comparte, valora, y a crecer:

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
¡Haz clic para puntuar esta entrada!

Deja un comentario

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Huerto Guerrilla | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.

Post relacionados
fotograma del cortometraje the scarecrowd

El espantapájaros que compraba local.

The Scarecrow es un cortometraje que en algo más de tres minutos muestra de manera gráfica la forma de trabajar de las grandes industrias alimentarias. Pero también los beneficios de producir tus alimentos.

Leer Más >>

Suscríbete a nuesta lista de correo.

Recibe un email cada vez que publique un nuevo artículo

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Guía fácil y práctica sobre

COMPOST

5 factores básicos del compostaje​

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Guía fácil y práctica sobre

COMPOST

5 factores básicos del compostaje​

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.