Inicio > Blog > Consuelda rusa, una planta indispensable en el huerto y jardín.
Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pocket
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pocket
Laconsuelda rusa es una planta muy valiosa por todas las utilidades que tiene y el poco trabajo que exige para crecer sana y fuerte. En el huerto y el jardín, las grandes y nutritivas hojas nos sirven como acolchado o activador de compost, mejorando el vigor de plantas exigentes como tomates y pimientos.
También se puede hacer un purín o infusión rica en potasio que sirve como reforzante y estimuladora para las plantas (más adelante puedes ver un video completísimo de miquera73 donde enseña a realizarlo).
Crece tan fuerte y rápido que permite varios cortes al año de hojas siendo una gran fuente de valiosa materia orgánica. Se conoce desde hace miles de años por sus propiedades medicinales y su nombre viene de la palabra consolidar, que significa dar a una cosa firmeza, solidez y estabilidad. Ayuda al crecimiento de tejido nuevo y se utiliza para golpes, quemaduras ycicatrizante, además de otras aplicaciones.
Consuelda rusa en flor
La consuelda, una interesante planta que no puede faltar en ninguna parcela cultivada de manera agroecológica. Un abono verde muy valioso. Tiene una raíz muy potente que recoge nutrientes del subsuelo y los aprovecha. Tener en cuenta que en zonas húmedas se puede considerar invasora y es especialmente difícil eliminarla una vez instalada. A continuación podrás leer más sobre este problema y también de su cultivo, cuidados, cosecha y usos, multiplicación y variedades.
La consuelda rusa es una planta vivaz que expande mucho, puede alcanzar entre 1,50 – 2m de alto (depende de la variedad), y puede llegar a 1 – 1,20 m de radio, por lo que debemos buscarle un lugar amplio para cultivarla. También habrá que tener en cuenta que puede estar años en el mismo lugar (hasta 40 años).
Si tienes la posibilidad, se puede plantar al borde de la pila de compost, o alrededor del estiércol (por su necesidad de nutrientes) o algún rebasadero de agua (le encanta la humedad). Estos serían buenos lugares para ella. Si no disponemos de estos sitios, otro lugar adecuado es en la semi/sombra de algún arbusto o frutal.
En algunas zonas de Europa la consuelda se considera mala hierba, y puede llegar a ser invasora. Existen multitud de especies de consuelda y es por esto la confusión.
La consuelda rusa (Symphytum x uplandicum) no es invasora. No produce semillas de calidad (lo podrás leer más a fondo en la sección variedades). Donde hay que tener cuidado es en no pasar el motocultor (u otro tipo de labranza de la tierra) por el lugar de las raices. Si esto ocurre, tendrás decenas de plantas en poco tiempo. Mientras la tierra mantenga humedad de manera regular, será muy difícil eliminarla. Así que tienes que ser precavido.
Al plantarla, un poco de abono orgánico o compost contribuye a que tenga un buen comienzo. Dar a las plántulas mínimo 60cm hasta 1m de separación. Por lo demás, no necesita demasiados cuidados especiales, solo tener en cuenta que en suelos pobres, arenosos y secos habrá que regarla y abonarla regularmente con estiércol o compost.
Se adapta a casi todos los climas, llegando a tolerar temperaturas de -15 ºC.
Florece de mayo a junio (un auténtico espectáculo con los polinizadores que atrae).
Es posible cultivarla en recipientes y macetas pero deben de ser grandes y profundas.
En un futuro artículo explicaremos los problemas más comunes de las plantas en recipientes. Si no te lo quieres perder puedes seguir el blog. Pon tu email donde encuentres la carretilla y recibirás todas las publicaciones nuevas. Al final del artículo!
Cosecha y usos de la Consuelda Rusa
La consuelda es una planta muy interesante para tener en el jardín o huerto; tiene numerosas propiedades y usos tanto medicinales como de fuente de materia orgánica para el acolchado de las plantas, el compost…. Con su potente raíz“atrapa” los nutrientes del subsuelo y con su rápido crecimiento permite varios cortes al año.
Culinarias
Las hojas tiernas y jóvenes pueden usarse en ensaladas o rehogarlas como verdura, la consuelda es pariente de las borrajas. Aunque ahora no es muy apreciada en la cocina. Las hojas secas se pueden utilizar para infusión.
OJO! Los últimos estudios demuestran que la consuelda es considerada un planta de toxicidad alta. No recomendada para su uso interno. Esto es debido a la alta concentración de alcaloides tóxicos para el higado. Te dejo un enlace que habla sobre su toxicidad.
Huerto/Jardín
En el huerto tiene múltiples beneficios, y recomiendo siempre tenerla en alguna esquina. Tiene unas enormes hojas muy ricas en minerales (sobre todo potasio). Estas hojas se pueden utilizar para usarse como acolchado para las hortalizas; ayudarán a los tomates y pimientos tan exigentes ellos en nutrientes. También se puede aportar al montón de compost, lo mejorará con sus múltiples minerales, y lo activa ayudando a que se forme más rápido y mejorando su calidad. También se puede aportar directamente en la tierra para que se descomponga antes de plantar.
Con la consuelda rusa se suele realizar un purín, que estimula la flora microbiana y la vegetación. Añadiendolo al riego, estimula y nutre la planta (sobre todo a las más exigentes en potasio). Para realizarlo, se deja macerar 1kg de planta fresca en 10 l de agua durante 40 días. También se puede hacer utilizando hojas secas, utilizando una proporción de 150g de oja seca por 10l de agua.Es conveniente cubrir con una mosquitera para que tenga oxigeno y evitar que no entren “foráneos”. Después de los 40 días regamos las plantas con el líquido diluido un 20% (20% del purín y 80% agua)
Más abajo podéis encontrar un video muy completo donde Pepe explica como hacerlo. Tambien puedes leer como lo hace otra gran apasionada de los huertos en El Huerto 2.0, leelo aquí.
Si lo diluimos un 5%, se puede utilizar en plantones y árboles frutales, estimulará la formación de flores y frutos.
Otra manera es hacer una infusión, con las mismas propiedades que el purín, pero menos potente. Utilizamos la misma proporción de hojas (1kg fresca, 150gr seca +10l de agua). Las troceamos y lo hervimos con tapa. Luego lo dejamos reposar hasta que enfríe. Lo utilizamos para riego. Recordar que no se debe almacenar la infusión, pues pierde eficacia.
Ten en cuenta con el purín y la infusión que siempre van a funcionar mejor si utilizamos agua de lluvia y no del sistema de aguas. El agua de grifo suele tener cloro y otros componentes que también mata microorganismos interesantes para nuestro propósito.
Esta planta es familiar de la borraja, y como esta, atrae muchísimos insectos como abejas, abejorros…..ayudando a la biodiversidad en el huerto o jardín. Algo que necesita la naturaleza de manera urgente, y si no lo crees, lee este artículo sobre un estudio de la falta de insectos.
Medicinal
Maria Treben
Conocida desde hace más de 1500 años como planta medicinal, su nombre viene de la palabra consolidar y significa la que suelda, por sus conocidas propiedades para ayudar a soldar los huesos y cicatrices. También es conocida por aliviar contusiones y quemaduras.
Las propiedades están en toda la planta, pero donde más se concentran sus beneficios es en las raíces. Pueden secarse o utilizarse frescas. Cataplasmas de raíces o planta machacada para fracturas y lesiones de huesos, y decocciones de raíces para heridas y quemaduras, se han utilizado hace muchos años.
El periodista francés y autor de libro La medicina encadenada, Jean Palaiseul dice “ que favorece la venida y el crecimiento de tejidos nuevos, tanto interno como externos”. La pomada de consuelda de la famosa herborista austriaca Maria Treben, sirve para golpes, quemaduras, cicatrizante y aliviar dolores.
Multiplicación
Algunas especies se pueden reproducir por semillas. Pero no en el caso de la consuelda rusa (Symphytum x uplandicum). O no produce semilla o son estériles. Esto es por ser una variedad híbrida.
Lo más sencillo es reproducirla por división de mata o por esquejes de raíces. Se realiza en otoño y primavera. Coge trozos de la raíz que tengan yemas y las plantas en tiestos o en su lugar definitivo. Cuanto más gorda sea la raíz más rápido y vigorosa saldrá la planta.
Como curiosidad, las partes del tallo que han estado en contacto con el suelo tienen la capacidad para generar raíces y reproducirse. No es que salgan plantas muy vigorosas, pero pocas plantas tienen esta capacidad, y la consuelda es una de ellas. Cuidado cuando eches a la tierra estas partes de la planta, si no están trituradas pueden agarrar. No tendría mayor consecuencia. Solo que tendrás varias plantas que retirar o transplantar, pero te aviso.
Si necesitas consuelda, puedes ponerte en contacto en huertoguerrilla@hotmail.com, quizá podamos ayudarte.
Variedades de consuelda.
Existen bastantes especies deconsuelda. La más conocida es la de Rusia (Symphytum x uplandicum o S. peregrinum) híbrida de la consueldamayor o común (Symphytum officinale) y la consuelda menor o aspera (S.asperum). La mejor para utilizar en el huerto es la consuelda rusa, por su gran porte y gran cantidad de potasio y otros minerales.
Dentro de la consuelda rusa existen varias cepas. La mejor para utilizar en agricultura orgánica y huertos es la Bocking 14. Por su alto contenido en potasio y resistencia al oidio entre otras cosas. Si te interesa profundizar en este tema sigue el enlace al final del artículo de la referencias, Fincalacasilla con un gran artículo sobre esta planta.
Os dejo con un video de el gran Pepe y sus videos de miquera73 de youtube, donde explica muchos datos sobre la planta, sus usos…. Un video muy trabajado y planificado, como nos tiene acostumbrados. Siempre muy claro y ayudandonos a aprender un poco más.
Si quieres conocer otro tipo de consuelda, la consuelda tuberosa, puedes leer este interesante artículo de Huerto 2.0
20 comentarios en “Consuelda rusa, una planta indispensable en el huerto y jardín.”
Ya he hecho el paso de coger un trozo de la raíz, pero querría saber cuándo y cómo dar el siguiente paso, porque ya la tengo en un tiesto y ya ha brotado. Un saludo y gracias
Bienvenido Gorka; Pues ahora, cuando veas la planta con brotes nuevos y fuerte, plantalá en su lugar definitivo. Haces un agujero y le echas compost y si tienes, humus de lombriz. La riegas bien y esperar a que crezca y «agarre» definitivamente. Ten en cuenta que son plantas que crecen mucho, cuando están un lugar indicado para ellas.
Hola Jose. Pues no se de nadie que pueda tener por México, lo siento. No es una planta natural del continente. Pregunta por los viveros de tu zona, por si pueden conseguir. Que tengas mucha suerte.
Hola. ¿que tal seria esta planta para entretener a mi cabras? Vivo en Asturias. Mi idea es plantarla a la sombra de la casa. ¿donde podria encontrar plantulas o semillas? gracias
¿Para entretener a las cabras? jeje si te refieres a que la coman, seguramente lo harán. Lo que me pregunto yo es si dejarán la raiz para que la planta sobreviva o también se la zamparán… Para conseguir plantas, nosotros solemos tener. Pero ahora mismo tenemos pocas y ya están todas pedidas. Mandanos un mensaje a través del formulario de contacto que puedes encontrar en la pestaña que pone «quienes somos» del menú. Y lo hablamos.
hola jardinero gerrillero, me regalaron ya hace unos años una planta y ya tengo 3 y las que fui regalando,,,, todos los años realizo el preciado purín para mis 2 huertos ecológicos y perdona mi ignorancia, cada cuanto tiempo echo el foliar y el riego? o solo en flor y fruto? Muchas gracias por tus enseñanzas y saludos desde Pontevedra-Galicia
Hola Emilio. Pues es una muy buena pregunta. No he encontrado ninguna refenrencia sobre este tema en ningún libro. Así que toca experimentar, aprender… Yo no llevo un patrón concreto. Eso sí, mínimo entre aplicaciones dejó pasar entre 20 y 30 días. Sobre todo aplico un poco antes del momento de la floración y en la fructificación, por el alto contenido en potasio. En abono foliar, depende de la humedad ambiental. No me gusta demasiado por la posibilidad del mildiu y otros hongos. Pero si lo aconsejan cuando las plantas han sido dañadas por una granizada, hay aplicaría abono foliar de emergencía, para que las plantas recuperen cuanto antes. Siento no poder ser más concreto Emilio. Ya sabes que muchos de estos remedios no están demasiado documentados. Así que cada maestrillo con su librillo.
Muchas gracias Susana. La verdad es que la consuelda es una gran planta que necesita ser reconocida. Así que desde este blog, miquera73 y algún que otro loco más, estamos dispuestos a transmitir sus bondades.
Hola huertoguerrillero, muchas gracias por compartir vuestros conocimientos, estoy intentando aprovechar los conocimientos que amablemente compartís, soy asiduo de videos como los vuestros y del gran instructor,Jose de miquera73, desde cuyo video llegué al vuestro. Estoy planeando mi prejubilación y quiero montar un huerto orgánico de frutas y verduras en Ibiza. Me gusta mucho seguir vuestros consejos. Muchas gracias por todo y por favor seguid compartiendo y enseñando.
Muchas gracias Jose. Comentarios como el tuyo dan ánimos y fuerza para seguir publicando más artículos en esta web. De nuevo muchas gracias y mucha suerte con tu huerto orgánico. Cuando quieras estás invitado a explicar tu experiencia que seguro nos enseñas a todos.
Hola Jardinero guerrillero Os acabo de conocer buscando consuelda rusa y la verdad es que vuestra página me ha parecido muy interesante. Me he jubilado hace poco y estoy empezando en este mundo de la horticultura. No quiero perderme vuestras nuevas publicaciones por ello me permito suscribirme a vuestra información. Gracias por vuestro esfuerzo
Muy bien permitido Ramon, para eso está la suscripción por email para que no os perdais ninguna nueva publicación. Y muchisimas gracias por el comentario, ayuda a seguir con este proyecto adelante.
Hola Dario. Pues me pillas fuera de juego, no tengo experiencia con el tema de alimentar animales con consuelda. Mi lógica me dice que si lo que se necesita es cantidad de materia para tener más alimento, pues supongo que la consuelda rusa será la más indicada. Solo porque es la que más follaje produce a lo largo del año. Pero no se si todas las consueldas se las comen igual, o hay alguna más indicada para ese fin.
Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol. Martin Luther King.
Plantar un árbol, además de tener un fin estético o productivo, también es un acto que tiene un gran simbolismo. Plantar un árbol es plantar naturaleza, es plantar esperanza.
Los arboles actúan contra el cambio climático y todos sabemos que los próximos años este va a ser uno de los grandes retos para el planeta y para la humanidad. La crisis climática generará más desequilibrios ambientales, sociales y económicos en todo el mundo.
Las sociedades avanzan cuando las personas plantan árboles cuya sombra saben que nunca disfrutarán.
El guisante es dulce recién recogido. No te pierdas este gran placer de tener tu propio huerto. Los más pequeños disfrutarán, y los más grandes también. En este artículo aprenderas a cultivalos para tener una buena cosecha, marco de plantación, necesidades y
El tagete es una flor preciosa y muy fácil de cuidar. Tiene numerosas ventajas incorporarla en el jardín o huerto ecológico. Es nematicida (actua contra los nematodos), atrae fauna auxiliar beneficiosa, y alguna variedad es comestible.
Recibe un email cada vez que publique un nuevo artículo
Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.
Esta página web usa cookies para mejorar tu experiencia. Damos por hecho que estás de acuerdo, pero puedes desactivarlo si quieres. Configuración de cookiesACEPTAR
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Guía fácil y práctica sobre
COMPOST
5 factores básicos del compostaje
Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.
Guía fácil y práctica sobre
COMPOST
5 factores básicos del compostaje
Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.
20 comentarios en “Consuelda rusa, una planta indispensable en el huerto y jardín.”
Ya he hecho el paso de coger un trozo de la raíz, pero querría saber cuándo y cómo dar el siguiente paso, porque ya la tengo en un tiesto y ya ha brotado.
Un saludo y gracias
Bienvenido Gorka;
Pues ahora, cuando veas la planta con brotes nuevos y fuerte, plantalá en su lugar definitivo. Haces un agujero y le echas compost y si tienes, humus de lombriz. La riegas bien y esperar a que crezca y «agarre» definitivamente. Ten en cuenta que son plantas que crecen mucho, cuando están un lugar indicado para ellas.
Hola, aquí en México no he encontrado plantas de consuelda rusa donde puedo conseguir semillas
Hola Jose.
Pues no se de nadie que pueda tener por México, lo siento. No es una planta natural del continente. Pregunta por los viveros de tu zona, por si pueden conseguir. Que tengas mucha suerte.
Hola. ¿que tal seria esta planta para entretener a mi cabras? Vivo en Asturias. Mi idea es plantarla a la sombra de la casa. ¿donde podria encontrar plantulas o semillas? gracias
¿Para entretener a las cabras? jeje
si te refieres a que la coman, seguramente lo harán. Lo que me pregunto yo es si dejarán la raiz para que la planta sobreviva o también se la zamparán…
Para conseguir plantas, nosotros solemos tener. Pero ahora mismo tenemos pocas y ya están todas pedidas. Mandanos un mensaje a través del formulario de contacto que puedes encontrar en la pestaña que pone «quienes somos» del menú. Y lo hablamos.
hola jardinero gerrillero, me regalaron ya hace unos años una planta y ya tengo 3 y las que fui regalando,,,, todos los años realizo el preciado purín para mis 2 huertos ecológicos y perdona mi ignorancia, cada cuanto tiempo echo el foliar y el riego? o solo en flor y fruto? Muchas gracias por tus enseñanzas y saludos desde Pontevedra-Galicia
Hola Emilio.
Pues es una muy buena pregunta. No he encontrado ninguna refenrencia sobre este tema en ningún libro. Así que toca experimentar, aprender…
Yo no llevo un patrón concreto. Eso sí, mínimo entre aplicaciones dejó pasar entre 20 y 30 días. Sobre todo aplico un poco antes del momento de la floración y en la fructificación, por el alto contenido en potasio. En abono foliar, depende de la humedad ambiental. No me gusta demasiado por la posibilidad del mildiu y otros hongos.
Pero si lo aconsejan cuando las plantas han sido dañadas por una granizada, hay aplicaría abono foliar de emergencía, para que las plantas recuperen cuanto antes.
Siento no poder ser más concreto Emilio. Ya sabes que muchos de estos remedios no están demasiado documentados. Así que cada maestrillo con su librillo.
Gracias por informarnos a los que cada dia nos unimos al maravilloso mundo del HUERTO. Saludos
Este tipo de comentarios animan a seguir con este proyecto.
Muchas gracias Carlos.
Una maravilla de artículo, gracias por escribirlo :).
Muchas gracias Susana.
La verdad es que la consuelda es una gran planta que necesita ser reconocida. Así que desde este blog, miquera73 y algún que otro loco más, estamos dispuestos a transmitir sus bondades.
Muy interesante el artículo.
Un saludo.
Muchas gracias por el comentario Antonio
Hola huertoguerrillero, muchas gracias por compartir vuestros conocimientos, estoy intentando aprovechar los conocimientos que amablemente compartís, soy asiduo de videos como los vuestros y del gran instructor,Jose de miquera73, desde cuyo video llegué al vuestro. Estoy planeando mi prejubilación y quiero montar un huerto orgánico de frutas y verduras en Ibiza.
Me gusta mucho seguir vuestros consejos.
Muchas gracias por todo y por favor seguid compartiendo y enseñando.
Muchas gracias Jose.
Comentarios como el tuyo dan ánimos y fuerza para seguir publicando más artículos en esta web.
De nuevo muchas gracias y mucha suerte con tu huerto orgánico.
Cuando quieras estás invitado a explicar tu experiencia que seguro nos enseñas a todos.
Hola Jardinero guerrillero
Os acabo de conocer buscando consuelda rusa y la verdad es que vuestra página me ha parecido muy interesante.
Me he jubilado hace poco y estoy empezando en este mundo de la horticultura.
No quiero perderme vuestras nuevas publicaciones por ello me permito suscribirme a vuestra información.
Gracias por vuestro esfuerzo
Muy bien permitido Ramon, para eso está la suscripción por email para que no os perdais ninguna nueva publicación.
Y muchisimas gracias por el comentario, ayuda a seguir con este proyecto adelante.
Hola jardinero Guerrillero, para alimentar animales en cuales especies le puedo scar mejor provecho, gracis
Hola Dario. Pues me pillas fuera de juego, no tengo experiencia con el tema de alimentar animales con consuelda. Mi lógica me dice que si lo que se necesita es cantidad de materia para tener más alimento, pues supongo que la consuelda rusa será la más indicada. Solo porque es la que más follaje produce a lo largo del año. Pero no se si todas las consueldas se las comen igual, o hay alguna más indicada para ese fin.