Cómo hacer acolchado de paja o mulching

Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pocket
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pocket

En verano es importante proteger el suelo de la erosión que produce el calor. Esto lo podemos conseguir con acolchados. Además de proteger de la erosión, los acolchados o mulching, también nos ayudan a ahorrar muchísima agua y crear más “vida” en el suelo de nuestros jardines y huertos.

Siguiendo con la temática del ahorro del agua y la xerojardinería de otros artículos de la web, hoy voy a explicar cómo hacer un acolchado de paja.

Yo siempre hago un acolchado en el huerto, y casi siempre con paja (a no ser que quiera experimentar algún otro material, en otro articulo  ya explicamos otros materiales que puedes utilizar para el acolchado). Acolchamos con paja porque, además de ser fácil de conseguir, considero que tiene los siguientes beneficios:

  • protege del calor.
  • ahorramos agua de riego, al menos se reduce a la mitad.
  • evita que crezcan las hierbas no deseadas.
  • aporta nutrientes.
  • ayuda a la vida microbiana del suelo, (entre ellas las lombrices, que les encanta)
unos tagetes pompón con acolchado de paja
tagetes con acolchado

Pero también el empajado tiene sus inconvenientes:

Es un escondite ideal para las babosas y caracoles, así que tengo que tener especial cuidado. Suelo poner la paja cuando las plantas ya están algo crecidas. Así evito dos cosas, la primera, si les atacan alguna babosa, tienen más posibilidades de sobrevivir, ya que son más grandes; y la segunda, evito el “robo” de lluvia en primaveras secas.

En este tutorial, voy a explicar cómo hago yo el proceso de empajado. Antes de continuar también me gustaría comentar que es una técnica que se aconseja utilizar sobretodo en cultivos de verano, como los tomates, pimientos, berenjenas o el melón.

Te aconsejo que si nunca la has utilizado, empieza por estos cultivos. Si te gusta cómo funciona, puedes empezar a generalizar esta técnica en otros cultivos, e incluso utilizarla en plantas perennes.

Comenzamos con el acolchado;

1- Lo primero que hago es quitar todas las hierbas adventicias con la azada, ahuecando la tierra desde abajo y a ser posible que salgan con toda la raíz.

huerto con tomates antes de limpiar
bancal antes de comenzar a trabajar

2- Dejamos bien despejado todo, y ya se ven bien los tomates, albahacas, shiso y capuchinas.

huerto con tomates
algo más limpio

3- Una vez limpia, echo la paja entre las plantas (es paja del año pasado, por eso su color oscuro). Procuro que la paja no toque demasiado el tallo de la planta, para evitar podredumbre.

La capa de paja no debe ser inferior a 5cm de grosor, sino no realizaría su función de proteger en suelo. Yo pongo unos 10-15cm o algo más.

acolchado de paja con tomates
con la paja de acolchado

Las fotos no son las mejores, pero espero te ayuden a realizar esta técnica en tus cultivos.

Ya sabes que más abajo puedes escribir tu opinión, consejo, nuevas técnicas o cualquier cosa que creas conveniente.

Y no te olvides de compartirlo en tu red social favorita.

Comparte, valora, y a crecer:

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
¡Haz clic para puntuar esta entrada!

5 comentarios en «Cómo hacer acolchado de paja o mulching»

  1. ¡Hola! Yo lo venía haciendo en el huerto grande y he de reconocer que estaba muy contenta con el resultado. Aunque después de probar con varios tipos de material: cartón fino, grueso, agujas de pino, hojas secas, madera triturada, paja seca cortada de la finca, cualquier cosa orgánica me sirvió jejeje

    Al cultivo que creo que más le gustó esto del mulching creo que fueron a las coles y repollos de verano 🙂 Aunque todas las verduritas crecieron estupendamente.

    Por cierto, un huerto muy bonito 🙂

    Responder
  2. Hola, puedes reducir la invasión de babosas y caracoles si esparces alrededor del cultivo, en mi caso el bancal, ceniza de madera quemada y si puede ser de encina mucho mejor. Verás que eficaz es.
    Saludos.

    Responder
    • Lo de la ceniza para las babosas y caracoles ya lo he probado, pero no sabía nada del dato de que siendo encina es mejor.
      Muchas gracias por compartir sabiduria John.

      Responder

Deja un comentario

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Huerto Guerrilla | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.

Post relacionados
un jardín urbano con flores preciosas.

¿Qué es un huerto urbano? Beneficios y tipos

¿Qué es un huerto urbano? Se denomina huerto urbano a los huertos situados en una ciudad. Pueden ser muy diversos entre ellos. Para entender las diferencias tienes que tener dos aspectos en cuenta; Su finalidad (educativos, ocio, producción…), y el entorno al que deben adaptarse.

Leer Más >>

El placer de comer lo que uno siembra.

Producir tu propia comida en un huerto es un placer. Y en septiembre el huerto esta en uno de sus mejores momentos. Con grandes y variadas cosechas de hortalizas. Son los frutos del esfuerzo. De toda la planificación de siembras, de plantar y cuidar aquellas pequeñas plantas que eran hace unos pocos meses. Los huertos están al máximo de producción y seguramente que en casi todas las visitas salgas con cajas llenas de deliciosos manjares. Este artículo trata sobre el esfuerzo y el placer de comer de tu huerto y producir tu propia comida.

Leer Más >>
banco de un parque lleno de malas hierbas

Eliminar malas hierbas del huerto.

Se llaman malas hierbas a las plantas no deseadas de un jardín o de un huerto. Plantas que no has sembrado y que realmente no quieres que estén en tu parcela.

Y eliminar las hierbas silvestres puede ser una de las tareas que más trabajo te puede dar en el huerto.

En este artículo vas a poder conocer medidas para eliminar malas hierbas dentro de la agricultura ecológica, nada de químicos en los huertos!! Remedios que se basan en intentar aprender de ellas y controlarlas por medios naturales.
Espero te resulte útil ahora que se acerca el momento de explosión de estas plantas en los huertos y jardines.

Leer Más >>

Suscríbete a nuesta lista de correo.

Recibe un email cada vez que publique un nuevo artículo

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Guía fácil y práctica sobre

COMPOST

5 factores básicos del compostaje​

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Guía fácil y práctica sobre

COMPOST

5 factores básicos del compostaje​

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.