La capuchina es una planta bastante conocida, con multitud de usos y propiedades muy útiles en los huertos, huertos urbanos y jardines. Es de fácil cuidado y su crecimiento es rápido, con unas hojas muy decorativas y sus flores de colores vivos y variados que nos regala en verano y otoño.
En el huerto y jardines es muy útil, siendo una planta “trampa” para los pulgones y las orugas de la col, y también repele babosas y en algunos países dicen que hasta algún roedor. En jardinería es una excelente cubre suelos, y una planta perfecta para cubrir y hacer muros verdes. Sus flores son comestibles, dándole un toque picante y de color a las ensaladas.
Como puedes ver es una planta a la que se le atribuyen multitud de beneficios como planta auxiliar en huertos y jardines. En esta guía definitiva, he intentado poner toda la información que he ido recogiendo sobre esta planta y sus sorprendentes cualidades como vecina. También os explico cómo cuidar, y reproducir las plantas así como las variedades.
Indice de contenidos
Usos de la capuchina.
Como he dicho antes he intentado agrupar toda la información que he ido encontrando sobre la capuchina. Ha medida que he ido conociendola me ha sorprendido cada vez más, así que tenía muchas ganas de hacer esta guía definitiva para que la conozcais. Como tiene muchos usos voy a clasificarlas en utilidades de jardineria, culinarias y como planta auxiliar donde sorprende todas las cualidades que se le atribuyen a esta planta.
Planta auxiliar.
Como planta trampa.
Contra el pulgón
Se utiliza como planta trampa para atraer a ciertos pulgones con el fin de que no ataquen a otras plantas. Por eso es una buena vecina de patatas, tomates, judías y rosales. Pero tenemos que gestionarlo bien porque también supone un peligro para las plantas. Hay que quitar regularmente las flores infectadas y destruirlas, quemándolas, por ejemplo. Se suele creer que la capuchina atrae a todos los pulgones, pero no es así, existen muchas especies de pulgones y a la capuchina la especie que más le afecta es la que ataca a las habas, judías, alcachofa, brócoli.
coles
Contra las orugas (piéridos) de la col.
Estos malos vecinos atacan a todas las crucíferas y también devoran rápidamente las hojas de la capuchina, así que podemos alertarnos al ver la capuchina comida y encontrarnos con las orugas antes de que proliferen y ataquen a las coles. Hay que eliminarlos rápidamente.
Como repelente de «vecinos indeseados».
Anti babosas y caracoles.
Dicen que es una planta repulsiva para algunos tipos de babosas y caracoles. Así que podemos colocar algunas cerca de plantas vulnerables en sus ataques.
Ahuyentar ratones.
En Alemania la capuchina tiene la fama de ahuyentar los ratones camperos y algún otro roedor. No se sabe con certeza pero se puede probar si nos encontramos con ese problema. Si lo haces, no te olvides de comentarlo aquí para ayudar a otros hortelanos.
Si te interesa este tema, existe otro artículo sobre el tema en la web. Puedes leerlo en 10 métodos ecológicos para ahuyentar ratones.
Mosca blanca
Es una buena planta para los invernaderos y protegerlos de la mosca blanca, que son muy propensos a ser afectados por ella.
Antihormigas
También he leído que ahuyenta a algunas especies de hormigas.
Anti piojos
Cómo curiosidad os comento que en un foro leí que en algunas perreras siembran capuchina en las vallas para preservar a los perros de piojos y otros parásitos.
Frutales
Según un estudio de Nueva Zelanda bajo los manzanos elimina las plantas adventicias y reduce la carpocapsa, un gusano de las manzanas al ofrecer un hábitat a sus enemigos naturales.
Fungicida natural
En infusión es un gran fungicida y también es repelente de alguna plaga. Para hacerlo, con 1kg de hojas en 5 litros de agua, hacemos la infusión. La diluimos al 30%. Sirve para el chacro de los frutales, y hongos, como el mildiu, oidio….(para combatir estos últimos mejor sin diluir). Lo malo de este infusión es que pierde su efecto en poco tiempo, teniendo que volver a utilizarlo en una semana o en 5 días.
Dicen que asociada en el cultivo del rábano le da un sabor perfecto.
Jardinería.
Con su porte extendido y sus anchas hojas decorativas proporciona cobertura fantástica para el suelo. Puede ser un buen mulching natural, protegen el suelo, reduciendo la evaporación. Además con su rápido crecimiento ahoga otras plantas que no queremos en ese lugar. Es una planta perfecta para jardineras y separaciones en cultivos.
Tapiz para muros y cercados de madera.
Realmente la capuchina se asocia con cultivo en maceta o en suelo. Con las variedades rastreras o trepadoras, tropeleum majus, puedes utilizarla para tapar un muro dándole color y alegría rápidamente. Para hacerlo, pon al pie del cercado plantones a finales de abril o mayo, cuando haya pasado el peligro de heladas. Al principio tendrás que guiar los tallos a lo largo de la estructura, pero después lo harán por si solas. Proximamente en HuertoGuerrilla.com publicaremos un artículo muy interesante sobre los muros verdes.
Culinarias
Todas las variedades de capuchina se encuentran entre las especies de flores comestibles. También se puede comer las hojas y las semillas, qué verdes e inmaduras se pueden poner en vinagre (encurtidas).
Las flores tan bonitas alegran cualquier ensalada o canapé poniéndole un punto diferente. Su sabor recuerda al del berro o la mostaza con un punto picante. En ensaladas combina bien con las lechugas un poco ácidas como la rúcula.
Aquí os dejo un par de webs con interesantes recetas; una de aguacate con capuchina, otra de granada y capuchina, y otra de cítricos. Estas dos últimas puedes verlas aquí.
Cultivo y cuidados de la capuchina.
La capuchina es fácil de cultivar y por eso a menudo es la primera planta que suelen sembrar los niños, por su facilidad, rapidez y exuberancia.
Tenemos dos opciones para cultivar la planta:
1- Plantando plantas propias en macetas (lo veremos en el siguiente apartado, multiplicación con sus primeros cuidados).
2- Siembra directa en terreno.
Es el método que evita bastantes complicaciones y si las condiciones le son favorables puede llegar a sembrarse espontáneamente año tras año.
A finales de abril o en mayo en climas más fríos, se siembran 3 a 4 semillas en hoyos separados entre 20 centímetros y 40 centímetros (según variedad).
Para cubrir superficies extensas tenemos que sembrar en hileras separadas 20-25cm y sembrar una semilla cada 10 centímetros en las hileras.
Le gustan los lugares soleados, pero también crece bien en media sombra. Es sensible a las heladas, pero yo he visto plantas de capuchina con buen porte soportar inviernos duros con muy poca protección, depende de la variedad, el clima, las protecciones naturales …
La tierra debe ser nutritiva, pero no demasiado. Si la tierra es demasiado “rica”, la capuchina forma menos flores y desarrolla solo hojas. Por eso aconsejamos abonarla con un poco de compost y no con estiércol.
Cómo podéis comprobar la capuchina es poco exigente, es una excelente cubresuelos porque no se deja ahogar por las plantas adventicias. Consigue erradicar numerosas de estas hierbas y apropiarse ella de terreno.
Siembra y multiplicación
La semilla se consigue fácilmente de una temporada a otra. Cuándo se acaba la temporada, si revisamos la planta, es muy fácil ver unas semillas grandes al final de las ramitas. Primero son verdes y blandas (listas para encurtir) y como siempre esperaremos a que se sequen en la propia planta lo máximo posible antes de recolectarlas. Si quieres saber los criterios que debes seguir para elegir unas buenas semillas, pasate a leer el artículo ¿Cómo recolectar semillas de hortalizas y flores?
Una vez tenemos las semillas las debemos guardar hasta la temporada que viene.
Cuando ya es el momento de sembrarlas, tienes dos opciones;
1. Siembra en exterior;
Cuando el tiempo comienza a ser cálido podemos sembrarlas. Yo aconsejo sembrar del 1 al 15 de mayo (qué hace más calor y la germinación es muy rápida). Llenamos macetitas con sustrato y algo de arena y ponemos una o dos semillas y humedecemos bien. colocamos los recipientes a pleno sol y a resguardados del viento.
2. Siembra ha cubierto;
Podemos adelantar un poco la floración de las plantas, sembrandolas en el interior.
Sembramos en macetas pequeñas a primeros de abril a una temperatura de 18 grados en un lugar bien iluminado. Una vez que han germinado y la temperatura exterior sube tenemos que sacar las plantas jóvenes para endurecerlas.
Primera las colocamos a la sombra y a medida que van creciendo, poco a poco las vamos sacando al sol directo. Si es necesario, por las bajas temperaturas de la noche, se debe poner a resguardo para volver a sacarlas la mañana siguiente.
Dentro o fuera, para mí la mejor opción es sembrar las plantas en macetas pequeñas para contralar la germinación y el primer crecimiento de la planta. Si la germinación y el crecimiento son rápidos conseguiremos plantas que florecerán pronto (junio aproximadamente) y serán robustas y resistentes.
Variedades de capuchina (tropaeolum)
Puedes elegir entre las siguientes especies:
–Tropaeolum majus: que desarrollos largos sarmientos y es perfecta para muros verdes. Si necesitas esta planta, puedes comprar las semillas aquí.
–Tropaeolum majus-nanum: que forma arbustos redondos muy útil para macizos florales. Si necesitas semillas de esta variedad puedes comprarlas en esta tienda, son muy fiables.
Como habeis podido leer es una planta fascinante, con poco mantenimiento y con multitud de beneficios. Esta planta llegó a mi huerto para quedarse. Espero que con este artículo también sea una nueva vecina en tu huerto y jardín, y disfrutes de ella.
Comparte este artículo para ver capuchinas por todas las esquinas!! 😉
Referencias:
sabiduría popular
infojardín, aquí
Hola, hace tiempo que no me paso a leer, el otro día vi un huerto lleno de ella en los bordes, además de las múltiples aplicaciones es una planta muy decorativa, a ver si puedo pasarme a coger unas cuantas flores para ensalada 🙂
Hola Marta.
Ya te suelo ver que andas bastante liada con tus proyectos.
Sí, aprovecha a coger y probarlas, tienen un sabor peculiar. Y estate atenta que cuando empiece el frío comenzará a sacar las semillas. Así podrás sembrala tú el año que viene.
Gracias por la visita 😉
Un artículo muy completo, sobre una flor muy bonita.
bss
bonita y básica en la huerta.
Gracias por pasarte
Hola! Me encantó el artículo. Tengo semillas de capuchinas y voy a plantarlas mañana. ¿En un clima cálido y seco como el de ahora en Sevilla (15-30º) estoy a tiempo? Gracias y un saludo.
Sí, dale. Estas un poco justo, pero es una planta que crece bastante si está en buenas condiciones, así que siembralas ya.
Deseo que tengas suerte con ellas. Gracias por pasarte y comentar donjuani.
Gracias a vosotros por vuestra atención!
Hola, he comprado un sobre de semillas, las he plantado en macetines y solo ha germinado una de diez. También he intentado hidratarlas previamente y germinarlas en servilletas húmedas, pero tampoco lo he conseguido. Vivo en un clima muy templado, siempre entre 22 y 30 grados.. Alguna idea de lo que puede estar pasando?
Hola Jander.
Pues es un poco raro. Una de diez es un porcentaje realmente malo. Y las capuchina destaca por germinar fácil.Si la temperatura es la que dices y las semillas son de calidad no veo la razón por la que no germinan.
A veces les cuesta un poco abrir, sobretodo si son semillas viejas. ¿Te has fijado en la caducidad de las semillas?