¿Qué es la Xerojardinería?

Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pocket
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pocket

Este verano está siendo otro preocupante año con temperaturas muy altas en casi todas partes. En HuertoGuerrilla.com nos preocupa bastante como está realizando la sociedad la gestión del agua dulce. Así que en el artículo de hoy explicamos una técnica que nos ayuda ahorrar agua.

planta suculenta

En el mundo existen zonas áridas donde el agua cada vez es más escasa. Y los últimos estudios no pronostican mejoras para las reservas mundiales de agua dulce.

Como otros grandes inventos, la xerojardinería se desarrollo en un momento de gran necesidad. La idea se desarrollo en el estado de Colorado en 1981, como respuesta a la gran sequía que asoló esa zona de EE.UU en 1977.

La base de la xerojardinería es

El uso de especies autóctonas para evitar riegos suplementarios. Estas especies llevan miles de años desarrollándose bajo las condiciones del clima que impera donde habitan, adaptándose al máximo a las exigencias del entorno. Es un tipo de jardinería ecológica adaptada al medio donde se realiza.

Además del uso racional del agua y utilizar plantas locales o de climas similares, la xerojardinería también propone varias técnicas en el diseño, planificación, sistemas eficientes de riego, cuidado del suelo….teniendo en cuenta el medio ambiente en cada uno de sus aspectos, intentando hacer el jardín lo más sostenible posible.

gota de agua

Otra de las ventajas es que las especies de plantas autóctonas proporcionan alimento y refugio a un mayor número de especies silvestres, entre ellas numerosas aves, insectos y mariposas, ayudando a la biodiversidad de la zona.

La xerojardinería se puede aplicar fácilmente, así que en nuestras manos está el hacer un uso más racional del agua, bien porque nuestra zona es una de las perjudicadas por la escasez del agua, o bien por solidaridad ecológica, al fin y al cabo este es un problema que nos afecta a todos.

Algunas de las plantas que yo creo que son pura xerojardinería, por el lugar en el que me encuentro y las condiciones climatológicas que tenemos aquí, son el romero, el tomillo, la flor de jara y la lavanda. Estas son de las más básicas. Si tú utilizas o conoces alguna más, compartelo con nosotros en los comentarios.

Referencias.

Educación ambiental Corazón Verde

Xerojardinería Jardinería sostenible

Comparte, valora, y a crecer:

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
¡Haz clic para puntuar esta entrada!

Deja un comentario

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Huerto Guerrilla | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.

Post relacionados
arbol pequeño en Burkina Faso

Ecosia, el buscador más sostenible.

Ecosia es un buscador con el que puedes apoyar proyectos de reforestación en selvas y bosques de todo el mundo. Con tus busquedas diarias podrás plantar arboles y contribuir a mejorar el medio ambiente.

Leer Más >>

Suscríbete a nuesta lista de correo.

Recibe un email cada vez que publique un nuevo artículo

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Guía fácil y práctica sobre

COMPOST

5 factores básicos del compostaje​

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Guía fácil y práctica sobre

COMPOST

5 factores básicos del compostaje​

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.