¿Qué es el compost? Definición y razones para hacer compostaje

Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pocket
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pocket

Con este artículo damos comienzo a la Guía básica del compost. En este primer artículo podrás leer sobre: que es el compost, su importancia y el porqué intentar hacerlo tú mismos.

La guía continuará explicando cómo empezar paso a paso con el compostaje, las materiales más convenientes y los que tenemos que evitar.

suelo de coloridas hojas de otoño

¿Qué es el compost? Definición

El compost es el producto final de la descomposición aeróbica (con oxigeno) natural de la materia orgánica hecha por los organismos descomponedores (bacterias, hongos…) y pequeños bichitos como las fantásticas lombrices y escarabajos entre otros.

El compost garantiza reservas nutritivas para las plantas, pero además favorece la absorción y retención del agua (tierra más “esponjosa”), facilita la circulación del aire y limita los cambios bruscos de temperatura y humedad.

Desde que la agricultura se inventó hace más de 5000 años, los primeros campesinos se fijaron en lo que ocurre en la naturaleza sin la presencia del ser humano, la materia orgánica se mezcla en el suelo, descomponiéndose y aportando sus nutrientes a la tierra para que se alimenten las plantas.

Si vamos a un bosque y nos fijamos en el suelo, veremos muchas hojas secas. Si las separamos un poco veremos una tierra marrón claro compuesta por trozos más pequeños de hojas y restos orgánicos; y si ya escarbamos un poco más, nos encontraremos una capa más oscura. Ese color marrón oscuro es un indicador de la cantidad de nutrientes que tiene.

Un proceso parecido ocurre en las composteras que podamos hacer nosotros. En el siguiente capítulo de la guía podrás leer sobre los sistemas de compostaje en el huerto.

En el proceso del compostaje los principales responsables de estas labores son bacterias y hongos microscópicos junto con invertebrados como insectos y lombrices (dejan su preciado humus de lombriz).

Debemos mantener las condiciones ambientales favorables para la vida de estos amigos y nunca rociar el compost con insecticida, ni componentes químicos.

un montón de compost al aire

¿Por qué debemos hacer compost? 4 razones para hacerlo.

  1.  Porque obtenemos abono de calidad para nuestras plantas. Usar compost en el huerto mejora las características del suelo, mejorando su calidad y la textura de la tierra. Si es compacta y arcillosa la hace más suelta; y si es seca y arenosa hace que retenga mejor la humedad. Con él hacemos que las plantas crezcan más sanas.
  2. Cultivamos de manera más respetuosa con el medio ambiente. Además favorece el ahorro de bastante agua de riego.
  3. Porque cerramos el ciclo de la materia orgánica. Es sencillo de hacer y con un coste económico mínimo. Además ahorramos en otro tipo de abonos, siendo más autosuficientes.
  4. Porque reducimos la cantidad de basura que acaba en el vertedero. Los residuos orgánicos son un 40% de los residuos urbanos. La recogida y tratamiento es realmente costosa y problemática, generando consecuencias negativas para el medio ambiente. Los restos orgánicos se pudren (proceso sin oxigeno, anaeróbico) produciendo sustancias y gases nocivos para el medio ambiente.

Breve historia del compostaje.

El compost se lleva haciendo desde que el ser humano comenzó la agricultura. La idea era sencilla, ver cómo trabaja la naturaleza.

Pero después de la II Guerra Mundial, se empezó a utilizar fertilizantes químicos producidos a muy bajo coste. Los resultados usando estos químicos parecían excelentes, pero en pocos años se ve un descenso considerable en la fertilidad de los campos de cultivo, sobre todo por la ausencia de materia orgánica. Al no existir la materia orgánica, tampoco existen los descomponedores de los que hemos hablado antes, generando una alteración en el equilibrio natural.

Así que si alguna vez alguien te dice que las “bolitas azules” (generalmente N o N-P-K sintético) es lo que se ha utilizado toda la vida, contestale que lo que se ha utilizado toda la vida ha sido el compost, los compuestos sintéticos no llevan ni 100 años usándose, y ya empiezan a enseñar sus desventajas.

Si os sigue interesando saber más sobre el compost, no te pierdas el siguiente artículo esta guía de iniciación, donde hablaremos de los diferentes sistemas de compostaje.

Y animaros a producirlo!

Referencias

Manual práctico del compostaje

Manual compostaje Ayunt.San Sebastian de los Reyes

Comparte, valora, y a crecer:

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
¡Haz clic para puntuar esta entrada!

5 comentarios en «¿Qué es el compost? Definición y razones para hacer compostaje»

  1. Muchas gracias por la información, muy interesante post, queria pediros permiso para compartir algúno de tus post en mi blog «Atrevete y despierta», por supuesto colocando la fuente, espero tu respuesta, gracias, un saludo.

    Responder

Deja un comentario

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Huerto Guerrilla | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.

Post relacionados
mano que tiene compost

9 consejos útiles para hacer un buen compost.

Ya están casi todos los misterios del compostaje aclarados en esta fantástica guía básica de compostaje. Pero como todo, quedan detalles, trucos y consejos que los dan sobre todo la experiencia. Así que en este artículo vamos a escribir sobre eso. Herramientas útiles, aceleradores, uso en semilleros…

Leer Más >>
compostera de madera

¿Cómo hacer compost? Guía paso a paso

En este capítulo aprenderas paso a paso a empezar tu propio montón o cajón de compost correctamente. Explicamos como hacer las primeras capas del compost, como evitar problemas futuros, que materiales y como aportarlos.

Leer Más >>

Suscríbete a nuesta lista de correo.

Recibe un email cada vez que publique un nuevo artículo

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Guía fácil y práctica sobre

COMPOST

5 factores básicos del compostaje​

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Guía fácil y práctica sobre

COMPOST

5 factores básicos del compostaje​

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.