Los residuos son un problema serio. Continuamente estamos generando basura, sobre todo debido a nuestra forma de consumir.
El consumo en sí no es malo. Es una manera de relación natural. El problema es como se está enfocando ese consumo en nuestro sistema actual. Ahora mismo deberiamos hablar de consumismo.
Y algunas fechas concretas del año como navidades se hace más que evidente ese “sin sentido”. El consumo tiene más de un problema relacionado. Pero uno de los más notorios es la generación de basura de manera continua. La mayoría de los basureros están al límite de sus capacidades.
Es un problema grave de ayuntamientos y municipios gestionar estos residuos. Se gasta muchísimo dinero en ello, y se proponen soluciones como construir incineradoras, sabiendo que no es una solución a largo plazo.

Reducir la basura pasa por saber que gran parte de esa basura se podría reciclar. Cada ciudadano debemos reducir la cantidad de basura que desechamos a diario. La mayoría de los residuos se pueden reducir, reutilizar, reciclar, reparar e incluso rechazar (las 5 erres).
Tenemos que tomar conciencia, cada vez que reciclamos un producto estamos ahorrando la misma cantidad de material necesario para hacer una nueva (dependiendo del material).
Además el extraer los materiales para hacer algo nuevo, son procesos muy dañinos para el medio ambiente. Así que antes de poner las 9 acciones, pongo unos datos para que veas el impacto tan positivo que tiene que recicles.
Reciclar ayuda al planeta.
Cada tonelada de papel reciclado equivale a no talar veinte árboles. Veinte arboles absorben 110 kilos de dióxido de carbono al año.

El vidrio se puede reciclar y usar infinidad de veces. Además se necesita un 75% menos de energía que producirlo nuevo.
El plástico que va a ríos, pantanos, lagos y océanos mata alrededor de 1 millón de animales al año. Además tarda hasta 1000 años en desaparecer. Evita consumir productos excesivamente empaquetados.
El aluminio también se puede reciclar infinitas veces y no pierde calidad. Además se necesita el 5% de la energía necesaria para hacer aluminio nuevo. Tarda 500 años en desaparecer.
Con estos datos en la cabeza, cada uno de nosotros puede ver que existe un impacto en el planeta. Podemos salvar grandes cantidades de recursos naturales y de energía, reduciendo el CO2 emitido a la atmosfera.
Reducir basura en casa es posible con pequeños gestos.
Actuando en consecuencia, como consumidores responsables, ya podemos empezar a reducir, reciclar, reutilizar, reparar y rechazar. Con estas 5 erres en la cabeza, comienza hacer pequeñas grandes acciones por el ahorro, el medio ambiente, el planeta y su futuro.

Comenzamos con 9 sencillos ejemplos para reducir la basura:
- No tires la ropa o el calzado en buen estado. Dónalo a quien lo pueda necesitar.
- Reutiliza la ropa inservible para otros usos. Trapos de cocina, limpieza…
- Rechaza siempre los alimentos en bandejas de poliuretano.
- Si el agua de tu casa es potable no consumas embotellada.
- Compra alimentos frescos y de temporada. Evitarás envoltorios, y serán mucho más ricos, sanos y baratos.
- Evita en lo posible las comidas preparadas.
- Produce abono ecológico de gran calidad con los restos orgánicos de tu cocina.
- Si quieres darles un poco de perfume natural a las habitaciones coloca plantas aromáticas.
- Si puedes, evita los aparatos que usan pilas. Y si no es posible intenta utilizar recargables.
Podría poner muchos más. Pero la idea seguro que la has entendido. Ahora es pensar cada uno en los residuos que produce en casa e intentar hacer algo para reducirlos. Entre todos podemos revertir esta tendencia negativa en la que estamos. Cada gesto cuenta.
Y si quieres saber más pequeñas acciones visita la pagina de ecologistas en acción. Aquí ponen muchos más ejemplos que seguro te ayudan a reducir la basura de tu casa.
Si te ha gustado este artículo y crees que puede ayudar a que más gente reduzca los residuos de sus casas, no dudes en compartirlo en las redes sociales aquí abajo. Entre todos podemos cambiar muchas cosas.