Semillas de Libertad es un documental que ya tiene unos años (2012), pero que considero básico para entender la situación de las semillas y de la alimentación mundial actualmente.
Un documental corto, de 30min aproximadamente, que explica la importancia de la semilla, la base de nuestra alimentación, la base de nuestra supervivencia.
Narra la relación que han tenido los agricultores con las semillas durante miles de años en diferentes culturas. Y también describe la nueva relación que quieren imponer las grandes multinacionales con sus semillas con patente y sus productos agroquímicos.

Es temporada veraniega, y como sabes, en HuertoGuerrilla.com aprovechamos a recomendar algún documental para una tarde o noche calurosa.
Ya son unos cuantos años aconsejando documentales, y ya tenemos varias reseñas. Si después de este te apetece ver algún otro más, pásate por la pestaña documentales online.
Después de ver Semillas de Libertad, entenderás porque has leído tantas veces en esta web el tema de producir tus propias semillas, o el de cultivar variedades locales.
Semillas esclavas, semillas libres.
En Semillas de Libertad podrás saber cómo ha sido este camino que se ha ido imponiendo estos últimos 25 años en la agricultura.
Todo empieza con un importante cambio que se realizó en la ley de patentes de EE.UU. Desde entonces todo ha ido muy rápido y ya está enseñando sus verdaderas consecuencias.
Además de gente de comunidades campesinas, en el documental hablan grandes expertos sobre el tema como Dra.Vandana Shiva de la organización Navdanya, Henk Hobbelink de GRAIN, Zac Goldsmith del Partido Conservador del Reino Unido, el agricultor canadiense Percy Schmeiser, Kumi Naidoo de Greenpeace Internacional, Gathuru Mburu de la Unión Africana Red de Biodiversidad, Liz Hosken de la Fundación Gaia y Caroline Lucas del Partido Verde del Reino Unido.

En Semillas de Libertad podrás ver los, tristemente famosos, agricultores que llevaban años produciendo sus propias semillas, y a los que les hicieron una inspección. Al encontrar alguna semilla con el gen patentado, fueron denunciados por infracción de patente. Declarados culpables, muchos de ellos lo perdieron todo.
Es la mentalidad corporativa que se está imponiendo sobre el manejo de las semillas. Y las semillas están hechas para todo lo contrario. Están hechas para ser cultivadas, para multiplicarse, para adaptarse. Y la industria agroalimentaria ahora dice que son para ser sembradas de una determinada manera, y nada más.
Es una agricultura agresiva que deja pocas escapatorias. Aunque muchos agricultores rechacen esta manera de producir, lo tienen difícil. O sus semillas son contaminadas por las de los vecinos, o lo harán los pesticidas que estos utilizan.
Se está perdiendo diversidad. Y la diversidad es seguridad, mayor calidad de vida, mejor nutrición…es supervivencia.
Debemos animar este debate alrededor del tipo de agricultura que queremos. Saber que prácticas y técnicas se emplean y pensar si estamos de acuerdo con ellas.
Por todo esto, aquí tienes el documental Semillas de Libertad.
Una película de Gaia Foundation y African Biodiversity Network (ABN)
- Director: Jess Phillimore
- Año: 2012
- Duración: 30 min
Y no te olvides de compartir este artículo, ayudarás a sembrar la semilla del cambio 😉
Si quieres seguir investigando un poco sobre Semillas de Libertad y las organizaciones y gente que salen, te dejo estos interesantes enlaces:
seedsoffreedom.info
grain.org
gaiafoundation.org
navdanya.org
elmundo.es/blogs/elmundo/ecoheroes/2013/10/13/libertad-para-las-semillas
2 comentarios en «Semillas de Libertad, el documental.»
Un documental muy acertado, y como dice algún proverbio » lo que le hagamos a la tierra se nos hará a nosotros «; más o menos.
Un saludo y los mejores deseos a todos.
Gracias por compartir.
Se entiende perfectamente el proverbio, y no puedo estar más de acuerdo.
Muchas gracias por el comentario Mujer.