Cómo cuidar el planeta.

Desde hace ya unos cuantos años se están dando veranos cada vez más calurosos. Temperaturas extremas como la ola de calor de Canadá o ciertas zonas del sur de España con temperaturas máximas de récord.

Los incendios devastadores son cada vez más frecuentes. Pero también vemos lluvias intensas que dejan grandes desastres a su paso, como las inundaciones en China o en Alemania de este verano (2021). Si quieres recordarlo te dejo este interesante artículo sobre este fatal verano.

En mi opinión no hay más ciego que el que no quiere ver y es urgente que todos empecemos a tomar medidas para cuidar el medio ambiente.

Incendio en un bosque

Y digo cada uno de nosotros y no esperar a que lo hagan polític@s, filantrop@s o gente influyente.

No hay tiempo para esperar a los demás, y debes hacer algo aunque consideres que es pequeño. Los pequeños cambios generan grandes cambios y te aseguro que somos muchos con esa idea en la cabeza.

Nuestra manera de consumir genera cambios a los más altos niveles.

Consumo responsable para cuidar el medio ambiente.

No olvides que el consumo es un acto que puede generar importantes cambios en nuestra sociedad y en nuestra relación con la naturaleza.

Las empresas lo que persiguen es el dinero, y si pierden clientes (dinero) se preguntarán por qué les ocurre eso. Y harán lo que haga falta para que esos clientes vuelvan, incluso cambiar.

Llegados a estas alturas del blog, no creo que te tenga que hablar sobre que los pequeños cambios generan grandes cambios, o cuales son los beneficios del comercio local (aunque más abajo te hago un pequeño resumen).

Yo siento la necesidad de hacer algo (por pequeño que sea) para evitar el calentamiento global y cuidar nuestro planeta. Así que en este artículo voy a repasar varios tips para cuidar el planeta.

Leer más

Alimentos contaminados por plaguicidas. El ranking.

Los últimos informes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) son bastante preocupantes. Parece que nuestra alimentación está sometida a riesgos para nuestra salud por varios factores. Hábitos de consumo, beneficio empresarial, contaminación ambiental….Cada vez existen más alimentos contaminados.

Un informe puso el foco en 12 alimentos de gran consumo y la cantidad de plaguicidas que se encontraban en ellos. Este dato no es una cosa efímera, tienes que tener en cuenta que muchos de estos tóxicos son disruptores endocrinos. Esto hace que puedan dañar gravemente el sistema hormonal humano.

tractor echando plaguicidas en un campo

De acuerdo, la píldora anticonceptiva es un disruptor endocrino. Pero el dato demoledor es que están hablando de cantidades de hasta 20 veces mayor que esta pastillita.

Y estamos consumiendo estos alimentos contaminados sin control ninguno, a cualquier edad….y lo peor de todo, pensado que es comida sana, que son buenos alimentos.

Leer más

El absurdo desarrollo de la alimentación de los últimos años.

desarrollo limentación laboratorio

El desarrollo de los alimentos, en la historia de la humanidad, ha sido de vital importancia para nuestra supervivencia. Hemos sabido mejorar muchísimas especies de plantas y animales salvajes. Las hemos hecho más dóciles, más productivas, más dulces, más grandes….

Modificar nuestro entorno es una habilidad que nos caracteriza y clave para que una especie como la nuestra sobreviva y evolucione.

Pero en los últimos años el desarrollo de la alimentación está llegando al absurdo. Se están dejando de lado directrices científicas o de sentido común, y se están siguiendo líneas de desarrollo basadas en la simplicidad y en los caprichos más estúpidos.

Más abajo vas a poder leer 3 ejemplos reveladores sobre el desarrollo de la alimentación en el mundo. Tres casos que llevo años poniendo de ejemplo en conversaciones, desde que los leí en un número de la fantástica revista Ekolurra (tienes el enlace al final).

Creo te deberían hacer reflexionar (como lo hizo conmigo) sobre el rumbo en el que está el desarrollo la alimentación en este siglo.

Leer más

El espantapájaros que compraba local.

fotograma del cortometraje the scarecrowd

Un espantapájaros alienado que ve el maltrato animal y vegetal que produce la alimentación que fomentan las grandes empresas. Este es el argumento del nuevo cortometraje que podrás ver más abajo.

 

fotograma del cortometraje the scarecrowd

 

The Scarecrow es un cortometraje de animación que en algo más de tres minutos muestra de manera gráfica la forma de trabajar de las grandes industrias alimentarias. Su forma de relacionarse con el planeta. Pero también se puede ver el beneficio de cultivar un huerto y producir tus propios alimentos.

Leer más

Before the Flood. Antes de que sea tarde.

documental Before the flood. Antes de que sea tarde.

Ya se está acercando el verano en toda su crudeza. Mediodías largos y calurosos en los que solo se puede estar a remojo o en casa a la sombra y fresquitos.

Ya sabes que en HuertoGuerrilla.com creemos que es un momento muy bueno para poder ver grandes documentales online.

Hace un tiempo (en el primer año del blog) os presentamos el documental la hora 11. Un documental producido por Leonardo Di Caprio que nos muestra cómo la humanidad ha llegado a esta encrucijada: cómo vivimos y el impacto que producimos sobre los ecosistemas.

En el artículo de hoy te proponemos que veas el último documental producido por Leonardo Di Caprio y Martin Scorsese; Before the flood. Antes de que sea tarde.

documental Before the flood. Antes de que sea tarde.

Este documental tiene como objetivo lanzar una llamada de atención sobre el medio ambiente y el cambio climático. Expone de manera exhaustiva los cambios en el planeta, el impacto que tiene nuestra actividad.

Para la esperanza, también explica la forma en la que podemos prevenir la desaparición de especies, ecosistemas y las comunidades indígenas en todo el planeta.

Un documental de distribución y transmisión libre como compromiso para mejorar el cambio climático. Before de flood lo puedes ver en Youtube en gran calidad. Lo encontrarás más abajo.

Leer más

Carro de combate. Periodismo de investigación para un consumo responsable.

libro de carro de combate

Hoy tenemos en HuertoGuerrilla.com un nuevo artículo de invitado. Esta vez, te presentamos el blog  Carro de Combate. Esta web tiene un recorrido de 6 años investigando e informando sobre los productos que consumimos de manera habitual. Artículos de consumo que dejan una huella de problemas socioambientales. Problemas de los que no se le está informando a la sociedad. En Carro de combate puedes encontrar informes, investigaciones, ebooks y artículos de gran calidad sobre el origen de los productos que consumimos. Un buen material para crear consumidores críticos y conscientes del impacto global de sus decisiones.

logo del blog carro de combate

Carro de combate tiene 5 grandes profesionales detrás, y eso se nota en todo lo que hacen. Te dejo con Aurora Moreno, una de las integrantes del equipo, que te va a explicar mejor como ha evolucionado el proyecto y cuáles son sus ideas de futuro.

Carro de Combate lo formamos un grupo de periodistas, que trabajamos en diferentes áreas, pero todas con un interés

Leer más

Las variedades locales en extinción y los grandes chefs.

foto del chef Eneko Atxa con una planta de tomatescherrys.

Las variedades locales, son las variedades de animales domésticos y de hortalizas, que se han desarrollado bajo condiciones locales del clima, el terreno… Son variedades más adaptadas a la tierra y condiciones concretas de cada lugar. Un éxito asegurado en la huerta.

Pues desde los años 50 con la mal llamada “revolución verde”, estas variedades locales están sufriendo una desaparición progresiva. En 50 años han desaparecido centenares de razas domésticas y miles de variedades de hortalizas y cereales. Otro de los grandes problemas que crea el monocultivo y la explotación intensiva.

foto del chef Eneko Atxa con una planta de tomatescherrys.
el cocinero Eneko Atxa

Se dice que ahora mismo la población mundial se alimenta de poco más de 50-70 variedades de cereales y hortalizas. Este número es insignificante donde hace poco se contaba con un par de variedades de lechuga en cada valle.

Las variedades locales se han convertido un patrimonio genético único, y se debe conservar a toda costa. Enfrente están las variedades F1 y las OGM (organismos modificados genéticamente). Estos hacen de la alimentación del ser humano dependiente de la industria agroalimentaria y agroquímica, beneficiando a unos pocos. Recordad que ahora mismo las mayores empresas productoras de pesticidas son los que controlan la mayor parte de las semillas del mundo.

Leer más

Dos tomates y dos destinos. Risas y conciencia ambiental.

cortometraje dos tomates dos destinoss

Este cortometraje ya tiene unos añitos. Lo publicó Veterinarios sin fronteras, y es un video espectacular. En él participan Carlos Areces y Joaquín Reyes, y es un corto muy cómico.

Con su humor tan característico y al que nos tienen acostumbrados en sus programas como muchachada nui, monólogos y ahora hasta la presentación de los premios Goya del 2018.

Dos tomates y dos destinos plasma entre risa y risa la diferencia de dos modelos de negocio. La diferencia del producto final, de la forma de consumir. Los químicos, el trato y la explotación de la tierra, las variedades….explicado de una manera sencilla y directa.

Defendamos el derecho a una alimentación saludable a través de la producción local, la agroecología y el consumo local.


¡Queremos más Mauricios y menos K-44 estudiados en Michigan!!!

Aquí te dejaba un enlace muy interesante de una asociación, pero desde la ultima revisión de este artículo ese link ha dejado de funcionar.

Su nombre es notecomaselmundo.org  y se trataba de una asociación de asociaciones que unidas quieren la reivindicación de la deuda ecológica y la lucha por la Soberanía Alimentaria. No se que ha podido pasar con ellos. Te dejo su nombre por si quieres investigar tú.

Y si te ha gustado no te olvides de compartirlo!

¿Cómo reducir la basura en casa? 9 acciones concretas

basuras de reciclaje originales

Los residuos son un problema serio. Continuamente estamos generando basura, sobre todo debido a nuestra forma de consumir.

El consumo en sí no es malo. Es una manera de relación natural. El problema es como se está enfocando ese consumo en nuestro sistema actual. Ahora mismo deberiamos hablar de consumismo.

Y algunas fechas concretas del año como navidades se hace más que evidente ese “sin sentido”. El consumo tiene más de un problema relacionado. Pero uno de los más notorios es la generación de basura de manera continua. La mayoría de los basureros están al límite de sus capacidades.

Es un problema grave de ayuntamientos y municipios gestionar estos residuos. Se gasta muchísimo dinero en ello, y se proponen soluciones como construir incineradoras, sabiendo que no es una solución a largo plazo.

basura entre flores

Reducir la basura pasa por saber que gran parte de esa basura se podría reciclar. Cada ciudadano debemos reducir la cantidad de basura que desechamos a diario. La mayoría de los residuos se pueden reducir, reutilizar, reciclar, reparar e incluso rechazar (las 5 erres).

Tenemos que tomar conciencia, cada vez que reciclamos un producto estamos ahorrando la misma cantidad de material necesario para hacer una nueva (dependiendo del material).

Además el extraer los materiales para hacer algo nuevo, son procesos muy dañinos para el medio ambiente. Así que antes de poner las 9 acciones, pongo unos datos para que veas el impacto tan positivo que tiene que recicles.

Leer más

¿Qué es el consumo local?

mercado local de verduras

El consumo local es un acto de consumo pensando en el producto que se compra, su impacto en medio ambiente y su lugar de producción.

El producto se analiza de manera global, y el resultado debe encajar con la ética y la responsabilidad de quien lo vaya a comprar.

El consumo local es una herramienta coherente para el desarrollo equitativo de la sociedad, porque en realidad sí es algo cercano a nosotros.

Continua leyendo este artículo para saber cuál es el concepto del consumo local, sus fundamentos y el impacto positivo que tiene.

mercado local de verduras

¿Por qué necesitamos que esta actitud hacia el consumo responsable se extienda?

Ya sabes hacia donde nos lleva la economía globalizada y de grandes corporaciones.

A los productores no se les paga lo que se merecen, los alimentos con innumerables químicos para conseguir el mayor rendimiento con el mínimo coste, kilómetros y kilómetros quemando gasoil para que tú puedas comer un tomate en enero, envases plásticos para tres manzanas, zonas deforestadas para ganado, aceite de palma….

Esta manera de consumir va a acabar con la naturaleza y nos acabará consumiendo a nosotros.

Leer más

Slow Food frente al fast food

taza con frambuesas. Tomate la vida con calma

En este mundo moderno, queremos tomate fresco todo el año y si es posible a un precio muy bajo, o frutas y verduras con un aspecto que roza la perfección. Se nos olvida pararnos a pensar el impacto económico, social y ecológico que tiene esta manera de consumir tan normalizada.

Pero existe una asociación que destaca a nivel internacional que ayuda a entender y sensibilizarnos, su nombre es Slow Food.

Slow food es una organización global que ha logrado crear un debate en Europa y en el resto del mundo basándose solo en tres ideas;  que los alimentos que consumimos no son limpios, ni justos y tampoco son buenos.  

En una sociedad que nos obliga a llevar un ritmo frenético, donde una conocida marca de fast food marca la pauta de que variedad de patatas van a cultivarse en la mitad del mundo para unificarnos en el  “sabor único”, Slow Food promueve proyectos allá por donde está.

Leer más

¿Quiénes son los Green Vivant?

green vivant

Existe una nueva generación que está optando por vivir de manera más saludable y más respetuosa con el planeta.

Prefieren desplazarse en bici por la ciudad, separan los residuos, cultivan pequeños huertos urbanos, compran productos orgánicos y locales, apoyando el comercio justo y el consumo local.

Los Green Vivant son un grupo de gente que combina “vivir bien” con prácticas naturales, saludables y respetuosas con el entorno, dentro y fuera de la ciudad. Esta nueva subcultura urbana nos viene a decir que con simples y pequeñas modificaciones de hábitos se pueden lograr grandes cambios.

Pequeños cambios, generan grandes cambios

es su eslogan.
green vivant

Nunca me han gustado los artículos que se empeñan en ilustrarnos las nuevas “subculturas urbanas» que existen. Pero en este caso, me parece muy interesante dar a conocer esta cultura en concreto; puesto que con algunos hábitos que realizan los Green Vivant, pueden contagiar a otras personas a cambiar algunos de los hábitos de la vida diaria.

Leer más

Suscríbete a nuesta lista de correo.

Recibe un email cada vez que publique un nuevo artículo

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Guía fácil y práctica sobre

COMPOST

5 factores básicos del compostaje​

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.