Jean Lespinasse propone el huerto más natural.

Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pocket
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pocket

El huerto más natural, sin trabajar la tierra, con acolchados permanentes es un libro didáctico y rico en detalles como pocos que he visto en este género.

El libro de Jean-Marie Lespinasse divulga una manera de hacer un huerto bastante rompedora con ciertas pautas muy establecidas entre los hortelanos. Se trata de tener un huerto sin voltear ni remover la tierra.

Portada del libro el huerto más natural de Jean-Marie Lespinasse
Portada del libro

“Contrariamente a la idea que se nos inculca desde hace más de un siglo, nosotros no nutrimos a la tierra para nutrir a las plantas. La tierra vive por si misma, no es sólo un simple soporte inerte.”

Como puedes ver, esta vez tenemos entre manos un libro de la temática huertera pero algo diferente que otros de esta categoría. Además es un libro completísimo dando consejos y enseñando de primera mano la experiencia del autor.

Un huerto con la naturaleza.

Los primeros capítulos del libro el huerto más natural, Jean-Marie nos pone en el contexto de su huerto, sus objetivos y explica como entiende él la relación de la planta y la tierra.

Su huerta tiene unas condiciones muy concretas. La estructura de la tierra es pobre, llena de arena y gravas. Esto también le condiciona con el agua, siendo una tierra que seca rápido. Lespinasse propone no cavar ni remover la tierra y mantener acolchados permanentes.

La clave está en imitar el suelo vivo de un bosque. Aquí las capas sucesivas de materia orgánica cubren la tierra de manera homogénea y permanente. Lo mismo hace Jean Marie en su huerto natural, aportando materia orgánica en forma de acolchado en superficie. Lo que provoca una intensa actividad biológica en la tierra.

El libro la huerta más natural está lleno de fotos, dibujos y detalles que aporta el autor, siendo de gran utilidad y bastante inspirador.

Dibujos y fotos del libro de Jean Marie Lespinasse

Otro punto a favor del libro es que está actualizado. La 1ª edición del libro es del 2006, y ahora va por la 4º edición (en Francia). En esta última Lespinasse ha mejorado su libro con la experiencia acumulada estos últimos años. Ha realizado cambios en el método del huerto, pasando de la tierra voltea a bancales elevados, también ahora riega con agua de lluvia recogida y almacenada, cuando antes utilizaba agua de riego.

Una de los datos más interesantes es la mejora que ha hecho en los materiales para los acolchados permanentes. Antes utilizaba paja y ahora utiliza BRF (siglas de Bois Raméaux Fragmentés en francés). El BFR consiste en maderas de ramas de menos de 7cm de diámetro trituradas.

Todos estos datos actualizados (y alguno más) son de agradecer y convierten el libro en una guía muy completa para el que quiera probar este método en su propia huerta.

Huerto = cuidar la tierra.

El libro trata sobre un método en el que se trabaja codo con codo con la tierra, se basa en la relación y cuidados de ella. Y por eso la mayoría de los capítulos explican el abonado en superficie, como imitar la tierra de bosque y su funcionamiento, como trabajar con ella y convertir tu huerta en un pequeño ecosistema.

flores de tagete bicolor
El tagete, la planta indispensable.

Pero en los capítulos finales habla de la rotaciones de cultivo (o ausencia de ella), las asociaciones de las plantas, plantas repulsivas que utiliza, como le va con ciertas hortalizas, diferentes abonos verdes… dando sus razones y su experiencia en 1ª persona.

La verdad es que el libro el huerto más natural, es un auténtica delicia de leer si quieres tener un diario de campo de una huerta gestionada por Jean Marie Lespinasse, una persona con muchísimos años de experiencia acumulada, y toda ella volcada en este libro.

Tengo que admitir que la editorial de este libro la Fertilidad de la tierra es una mis debilidades, y la considero una de las mejores en estos temas. Pero publicando en castellano libros como el huerto más natural demuestran porque tengo esa opinión de ellos, no será el último que veas en esta sección del blog.

Si quieres comprarlo, puedes hacerlo desde este enlace. A ti te costará lo mismo y además estarás apoyando a que HG.com siga publicando artículos sobre huertos, plantas interesantes, compost….y todos estos temas que tanto te gustan ;).

Fotos y dibujos del libro el huerta más natural.
Sus trucos para el agua.

Sobre el autor.

Jean Marie Lespinasse nació en Les Graves (Francia) 1940 en una familia de agricultores y ya desde los 15 años tuvo que trabajar entre viñas y huertos. Más adelante entró en el Institut National de Recherche Agronomique (INRA) en Burdeos.

De labores técnicas, pasó a investigador. Una persona con conocimientos prácticos, vocación de estudio y una gran capacidad de observación consiguió que se diera un giro en como trabajar con árboles frutales al plantear un análisis del comportamiento del fruto en el árbol.

Su libro sobre este tema, los artículos en revistas científicas y su labor de asesoría a diversos países le han valido para ser reconocido internacionalmente.

En este libro presenta uno de sus grandes anhelos, conseguir un huerto que se acerque lo más posible a lo natural.

Datos del libro

  • Título: El huerto más natural
  • Autor: Jean Marie Lespinasse
  • Editorial: la Fertilidad de la tierra
  • Fecha de edición: Primera edición en castellano, febrero 2012
  • Páginas: 187 páginas, fotos a color.
  • ISBN: 978-84-938289-5-0

Si te animas a comprarlo lo puedes hacer desde aquí.

Comparte, valora, y a crecer:

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pocket
Pocket
¡Haz clic para puntuar esta entrada!

Deja un comentario

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Huerto Guerrilla | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.

Post relacionados
libro el futuro es vegetal de stefano mancuso

El futuro es vegetal según Stefano Mancuso

Reseña del libro El futuro es vegetal de Stefano Mancuso. En el se exponen las diversas y originales soluciones que utilizan las plantas para resolver multitud de problemas. Soluciones que tienen un gran potencial para inspirar y desarrollar nuestra propia tecnología, arquitectura e incluso organización social.

Un ameno e interesante libro que no te dejará indiferente. Te cambiará para siempre como ves a las plantas.

Leer Más >>

Suscríbete a nuesta lista de correo.

Recibe un email cada vez que publique un nuevo artículo

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Guía fácil y práctica sobre

COMPOST

5 factores básicos del compostaje​

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Guía fácil y práctica sobre

COMPOST

5 factores básicos del compostaje​

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.