Se sabe que plantar árboles es una de las medidas más efectivas para reducir los gases de efecto invernadero, reducir el CO2 de la atmósfera.
Pero existe una sensación de falta de herramientas concretas para aplicar esta solución de una manera efectiva, masiva y global.
La Arbolución es un proyecto para fomentar la plantación de árboles alrededor del mundo.
Según los últimos estudios en 2019 se alcanzó el récord histórico de concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad es de 415 partes por millón (ppm). Y existe una tendencia evidente a que estos valores suban los próximos años.
Los científicos advierte que la superación del umbral de 415 ppm, sitúa al planeta en un «territorio inexplorado» para la humanidad ya que nunca se había dado un registro similar.
Para ponerte en contexto sobre este gran problema puedes leer estos dos potentes artículos: la mayor concentración de CO2 en 3 millones de años y como era la tierra cuando había tanto CO2 en la atmósfera.
Reducir el CO2 con árboles.
Hace ya unos cuantos años se hizo el famoso Protocolo de Kioto(1997) y hace menos la Cumbre de París (2015). Mucha buen intención; pero realmente no se ponen medidas concretas. Se hecha de menos más medidas prácticas para darle solución al excesivo CO2 de la atmósfera.
Pero ya basta de esperar a que pongan otros las soluciones.Tenemos que darnos cuenta que somos parte del problema pero también parte de la solución.
La Arbolución se presenta como un plan muy concreto para solucionar y reducir los niveles de CO2 de la atmósfera. Pietter Hoff es el promotor de esta idea y podéis verlo en este vídeo explicativo:
Más allá de que el CO2 sea la causa o no del cambio climático, no hay que olvidar que el CO2 representa el 80% de emisiones, por lo requiere especial atención.
La Arbolución trata de solucionar la gran cantidad de CO2 de la atmósfera mediante la fotosíntesis. A través de este mecanismo se desconectan el átomo C del carbono de los dos átomos O de oxígeno, que forman CO2. Esto permite que otras manifestaciones aparezcan de los mismos átomos al conectarse con otros en diferentes combinaciones.
Los árboles consiguen crear materiales valiosos desconectando el CO2 por medio de fotosíntesis. Por ejemplo, los átomos C forman madera, frutas, perfumes, cauchos, entre otros.
En un estudio de la Universidad de Colorado (EE.UU.) se analizó reportes de emisiones de los últimos 50 años. Los investigadores concluyeron que mientras las emisiones de carbono se han cuadruplicado, la capacidad de la Tierra para desconectar las moléculas de CO2 se ha duplicado. Así que debemos de compensar esa falta de capacidad para absorber el CO2.
También se están investigando los árboles que más CO2 absorben. La Universidad de Hohenheim (Alemania) demostró que las plantaciones de piñón de la variedad tempate capturan hasta 25 toneladas de carbono al año.
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura), los bosques en sitios fríos, cálidos o templados han desconectado un promedio mundial de 5 toneladas por hectárea al año.
“La Tierra tiene suficiente espacio para la Arbolución y la humanidad tiene dinero suficiente para implementarla”
dice Hoff.

¿Y quién es Pietter Hoff?
En los últimos 2.000 años, los seres humanos han creado unas 2.000 millones de hectáreas de desiertos, por lo que hay suficiente espacio para plantar.
Este cultivador de bulbos holandes e investigador, además, plantea que esto resultaría un buen negocio, pues los árboles crean masas de agua crecientes, luchan contra la erosión y aportan productos. Según sus cálculos, replantar una hectárea cuesta 2.500 dólares americanos.
Otra frase de Pietter que explica muy bien la situación en la que nos encontramos en el planeta con este asunto;
«los creyentes sobre el cambio climático» son tan tercos como «los escépticos sobre el cambio climático» , por lo tanto no podemos esperar ninguna solución de negociaciones en cuanto a este tema se refiere.
Pietter Hoff es un empresario que también ha desarrollado la llamada «Tecnología Groasis», el aparato Groasis Waterboxx y promotor de iniciativas como plantar en desiertos, Los Mosqueteros verdes (thegreenmusketeer en facebook) y la Arbolución.
Si quieres saber más sobre él, puedes leer la entrevista (en inglés) que le hacen en el periódico The Guardian sobre la Tecnología Groasis. También puedes descargarte el libro de la Arbolución en su web, y profundizar más sobre esta idea.
Te animo a convertirte en mosquetero verde y que cada uno ,dentro de sus posibilidades, plante los árboles que pueda, difunda y anime a los demás a involucrarse en la Arbolución.
Puedes ver el potencial que tenemos cada uno de nosotros en este documental The Forest Man (el Hombre Bosque). Ejemplo del impacto de nuestras acciones en nuestro entorno.
Es necesario una gran movilización para solucionar el gran problema que se avecina. Debemos de cambiar algunas de las costumbres que tenemos, y darnos cuenta que cada árbol cuenta, cada acción cuenta….
Planta un árbol!!
Viva la Arbolución!!
Te recuerdo que existen muchas maneras de ayudar a plantar árboles. Por suerte en este mundo interconectado puedes plantar árboles mientras navegas por internet. Lee el artículo del buscador Ecosia y lo entenderás.
Y no te olvides de compartir este artículo en las redes sociales, ayudarás a que más gente sea arbolucionaria!!
Ref:
elcomercio.com/planetaldeas ( últimamente no funciona bien el enlace. Una pena puesto que era una buena web).
2 comentarios en «Árboles y CO2, llega la arbolución!!»
Hola! Llevo una temporadilla desconectada y al volver por aquí me he encontrado con este artículo. Me ha encantado, no conocía este concepto.
Por casualidad hace unos días leí un articulo (no recuerdo donde) que decía que cuando hay más contaminación las plantas se ponen las pilas para crear más oxígeno… Es una pena que tenga mala memoria 🙁
¡Tendré que leerme los enlaces que acompañas durante mis desayunos matutinos!
Un besin
Me alegro que te guste, ya tenemos otra arbolucionaria entre nosotros!!