Corren malos tiempos en amplias zonas del planeta. Cada vez cuesta más el acceso al agua dulce de calidad. Los acuíferos disponen de menos cantidad de agua. Las reservas se van agotando debido, sobretodo, a la insostenibilidad del modo de vida actual.
En nuestras manos está el intentar hacer un uso más racional del agua, y ahora que estamos en junio y “aprieta” el calor debes poner en práctica ciertas técnicas que nos ayudarán a ahorrar agua.
Además siempre está bien tener que regar menos el huerto-jardín, menos trabajo 😉
Pero al querer tener plantas productoras de comida, en los huertos siempre existen plantas que necesitan un gran consumo de agua. Tener plantas sanas y con buena producción siempre es exigente.
Nuestro jardín es un poco especial. No puedes poner el concepto de la xerojardinería, donde su idea básica es utilizar plantas locales y bien adaptadas al medio.
Lo nuestro son huertos, lugares donde queremos producir la mayor cantidad de comida posible. Ciertas variedades de tomates, los calabacines….árboles frutales jovenes….Siempre necesita alguna planta algo más de agua extra.
Por suerte existen numerosas técnicas que puedes aplicar en tu huerto. Con estos consejos para ahorrar agua conseguirás que el consumo de agua se reduzca y sea más responsable.
Consejos sencillo de aplicar que no requieren de un esfuerzo enorme y sus resultados son realmente buenos. Conseguirás que tu huerto tenga un consumo de agua responsable. Empezamos:
1º consejo para ahorrar agua, el más básico:
El sentido común. Si sabemos que ciertas plantas (por su época de siembra o características) no necesitan mucha agua, no hace falta regarla.
Esto que parece de perogrullo, no mucha gente lo aplica. Las habas o guisantes que plantamos en noviembre rara vez necesitan ser regados. Como mucho cuando se siembran. Luego la naturaleza hará su trabajo.
Con este simple gesto ahorras agua y además evitas ciertas enfermedades que genera la humedad excesiva en las plantas y en el suelo.
Claro, este consejo siempre tendrás que conocer y estar al tanto de la meterología. No sería la primera vez que pasa un invierno seco.
También hay que tener en cuenta que las plantas no necesitan el mismo aporte de agua dependiendo de su tamaño y su momento en el crecimiento.
Las plantas grandes tienen raices grandes que llegan más profundo, donde encuentran agua y la tierra se seca más tarde. Necesitan riegos profundos pero no hace falta que sean diarios. Las plantas pequeñas y recién cultivadas necesitan que el agua esté en la superficie. Necesitan riegos menos profundos pero más a menudo.
Ten esto en cuenta y vete aprendiendo como se comportan cada clase de planta, tu tipo de tierra y el agua. Observa y aprende.
Leer más