Ya tienes todo en marcha. Un buen montón de compost y buenos y variados materiales. Con buena temperatura y color, en pleno proceso de compostaje.
Pero… ¿Cuando sabes que está hecho? ¿Qué haces con esas partes que no sean compostado? ¿Y con lo que te sobra? Cada parte del compost parece diferente a la otra, parecen diferentes tipos de compost ¿sirven para lo mismo?
Todavía surgen dudas, así que en este artículo hablaremos de las fases que sufren los materiales hasta convertirse en buen compost.
Cómo se le llama y como identificar cada tipo de compost, y lo más importante, cómo y cuándo utilizar este abono orgánico tan preciado.
Los huertos por fin se van a beneficiar de ser compostados con una buena cobertura de rica materia negra. Llena de nutrientes, esponjosidad y vida para el suelo de nuestros huertos.
Calidad del compost
Para poder valorar la calidad del compost, la manera más fácil es por el olor. Una vez pasada la fase de descomposición tiene que oler a tierra húmeda, a tierra de bosque. Ese olor tan característico. Si huele a tierra seca, es que es compost viejo, ya mineralizado (su última fase).
El compost tiene un proceso hasta llegar a su punto de compost maduro o viejo, el mejor momento para utilizarlo. Ese tiempo depende de la temperatura, los materiales, la época del año…. pero para llegar a él deberán pasar mínimo entre 7 meses a un año.
Antes de continuar, quiero repetir una vez más, los tres posibles problemas que te puedes encontrar y a los que deberás ponerles solución cuanto antes. La explicación es un poco resumida, puesto que son unos puntos que están explicados en casi todos los capítulos de la guía básica de compost. Pero son muy importantes.
Leer más