Humus de lombriz, propiedades y usos.

lombrices en la pala de jardinería.

El humus de lombriz es parecido al compost, con la diferencia que el humus ha sido elaborado exclusivamente por lombrices. Es un abono orgánico de gran calidad que mejora las propiedades del suelo, las cosechas y la salud de las plantas.

No lo confundas con los primeros 30cm de tierra del suelo del que pudiste aprender en el artículo tierra fértil cuidando el humus del suelo. Son similares, la diferencia es quien produce el abono. En la naturaleza existe diversidad de especies. El humus de lombriz es el producto resultado de la lombricultura (de la que hablaremos más abajo).

lombrices en la pala de jardinería.

Un producto que merece la pena utilizar en cualquier huerto urbano. Perfecto para usar en tierra o en macetas y recipientes. Mejorará tú jardín de forma equilibrada y a largo plazo. Demostrando que los métodos agroecológicos consiguen resultados.

Leer más

Tierra fértil cuidando el humus del suelo.

tierra oscura plantas brotando

La tierra es la capa marrón que cubre nuestro planeta. Ese material más o menos suelto con diferentes colores y nutrientes dependiendo de su composición.

El suelo está formado por componentes minerales y orgánicos. Y solo los primeros 10-30cm son la capa de suelo fértil. El espacio vital donde se desarrollan las raíces que alimentan a plantas, animales y humanos. Es el humus del suelo o la tierra vegetal de la que podrás leer más abajo.

tierra oscura plantas brotando

Es en esta capa donde se van a centrar la mayoría de las atenciones y cuidados del horticultor o jardinero ecológico. Mejorar, aumentar y mantener sana y equilibrada esta capa de tierra debe ser uno de tus objetivos principales.

Todos tus esfuerzos deben ser para ampliar y mejorar la capa viva del suelo, el humus de la tierra.

Si estás siguiendo la serie iniciar un huerto paso a paso, ya tienes hecho ese increíble diseño del huerto y solo queda plasmarlo en la realidad. Poco a poco vas incorporando los diferentes elementos del huerto, la caseta, los semilleros….y toca ponerse con la tierra. En este artículo aprenderás que es el humus del suelo, como cuidarlo y ampliarlo para

Leer más

Los elementos del huerto ecológico.

huerto en altura

Ya estamos en el 2ª parte del artículo sobre la planificación al hacer un huerto. En el artículo anterior, hemos hablado del objetivo final del huerto, que pueden ser muy diversos, huerto escolar, huerto familiar... También de los factores que debes tener en cuanta sobre el espacio que ocupa; la sombra, el viento, la orientación del huerto, la pendiente…. Y como solucionar cada uno de estos problemas. (Si no lo has leído, pásate a leer como hacer un huerto, su planificación).

Después de plantearte el objetivo del huerto y de planificar el espacio, ahora vamos con los elementos del huerto.

Todavía queda por ver todos los elementos que debe tener. Es importante que sepas todos los que existen, ya que te darán ideas para hacer un huerto muy completo. Además se adaptará mejor a tus necesidades concretas.

huerto en altura

Elementos al hacer un huerto ideal.

Ahora queda saber los diferentes elementos que debe o debería tener un huerto. Evidentemente el espacio físico con el que cuentas decidirá si es posible ponerlos todos. También tendrías que tener en cuenta cuales son los que vas a utilizar o cuales son indispensables para tu manera de trabajar y tus objetivos.

Leer más

¿Compostaje comunitario? Es posible en una gran ciudad y con éxito.

cartel compostaje comunitario

Cuando comenzamos con un huerto o un jardín el compostaje debe ir ligado a él. Después de una época de mucha recolecta, generamos un montón de plantas muertas qué podemos aprovechar para hacer un magnífico abono natural, y devolver algo de lo que hemos tomado prestado a la tierra.
Así que si queremos hacer una gestión integral y ecológica del huerto, el compostaje es algo obligatorio.

better compost
foto de normanack en Flickr

El compostaje nos permite tener limpio y ordenado el huerto, además de aprovechar los materiales a primera vista inútiles y convertirlos en un material excelente y muy útil. En HuertoGuerrilla.com hemos publicado una guía para iniciarse paso a paso en el arte del compostaje.

El compost es gratis, solo requiere un poco de atención y es perfecto para mejorar los nutrientes y la textura de la tierra que trabajamos, algo básico para mejorar los resultados de nuestros huertos. Existen varias maneras de hacer compost y en el artículo de sistemas de compostaje viene muy bien explicadas cada una de ellas.

En este artículo de hoy queremos exponer un proyecto de compostaje comunitario en Madrid, demostrando que es posible realizar compostaje comunitario en ciudades grandes y con excelentes resultados. Según su estudio compostan 3,79 toneladas en un año de residuos orgánicos, evitando que se desaprovechen estos residuos y además evitando que vayan a los vertederos, donde la materia orgánica enterrada genera grandes problemas al medio ambiente.
Esta gran historia comienza en abril del 2015 en el barrio de La Latina de Madrid. En este barrio está el Huerto de la Cornisa. Allí con dos simples compostadoras hechas con palets de 1m3 de capacidad. Las ganas de los participantes

Leer más

9 consejos útiles para hacer un buen compost.

mano que tiene compost

Ya están casi todos los misterios del compostaje aclarados en esta fantástica guía básica de compostaje. Pero como todo, quedan detalles, trucos y consejos que los dan sobre todo la experiencia.

Así que en este artículo vamos a escribir sobre eso. Herramientas útiles, aceleradores, uso en semilleros…. Muchas cosas que pueden hacerte dudar.

Aquí las vamos a explicar de una manera sencilla. Mi intención es ser bastante completo, pero si crees que se me ha olvidado algo interesante de incluir, por favor añádelo tú en los comentarios. Así aprenderemos todos.

Comenzamos con los consejos.

cajón de compostaje

 

1. Té de compost

Se puede utilizar este té para fertilizar algunas plantas o activar el propio compost. Es simplemente la extracción líquida de muchos componentes sólidos del compost.

Yo no lo he probado nunca, pero os dejo un enlace a la genial web agrohuerto.com dónde explican cómo hacerlo fácilmente.

2. Compost en semilleros.

Si pretendes utilizar el compost en semilleros o en macetas, es importante que utilices siempre compost maduro. Así evitarás inhibiciones en la germinación o en el desarrollo de las raíces. También es aconsejable que lo dejes reposar unos días para que se vayan los posibles «inquilinos» que pueda tener.

Leer más

Tipos de compost. Su proceso.

material de poda en el cajón de compost

Ya tienes todo en marcha. Un buen montón de compost y buenos y variados materiales. Con buena temperatura y color, en pleno proceso de compostaje.

Pero… ¿Cuando sabes que está hecho? ¿Qué haces con esas partes que no sean compostado? ¿Y con lo que te sobra? Cada parte del compost parece diferente a la otra, parecen diferentes tipos de compost ¿sirven para lo mismo?

Todavía surgen dudas, así que en este artículo hablaremos de las fases que sufren los materiales hasta convertirse en buen compost.

Cómo se le llama y como identificar cada tipo de compost, y lo más importante, cómo y cuándo utilizar este abono orgánico tan preciado.

Los huertos por fin se van a beneficiar de ser compostados con una buena cobertura de rica materia negra. Llena de nutrientes, esponjosidad y vida para el suelo de nuestros huertos.

material de poda en el cajón de compost

 

Calidad del compost

Para poder valorar la calidad del compost, la manera más fácil es por el olor. Una vez pasada la fase de descomposición tiene que oler a tierra húmeda, a tierra de bosque. Ese olor tan característico. Si huele a tierra seca, es que es compost viejo, ya mineralizado (su última fase).

El compost tiene un proceso hasta llegar a su punto de compost maduro o viejo, el mejor momento para utilizarlo. Ese tiempo depende de la temperatura, los materiales, la época del año…. pero para llegar a él deberán pasar mínimo entre 7 meses a un año.

Antes de continuar, quiero repetir una vez más, los tres posibles problemas que te puedes encontrar y a los que deberás ponerles solución cuanto antes. La explicación es un poco resumida, puesto que son unos puntos que están explicados en casi todos los capítulos de la guía básica de compost. Pero son muy importantes.

Leer más

¿Cómo hacer compost? Guía paso a paso

compostera de madera

Ya sabes las necesidades básicas del compost, y sus 5 elementos más fundamentales. También has decidido entre uno de los 3 sistemas de compostaje más comunes y sencillos (y si no es así pasate por la guía de compostaje de HuertoGuerrilla.com). Así que ahora queda saber cómo hacer compost y ponerse manos a la obra.

Para hacer compost, primero, tenemos que conocer los materiales. Cuáles son los que hay que evitar, y cuáles son los buenos. También tendrás que saber su composición en agua, y más o menos su velocidad de descomposición. Más adelante podrás ver paso a paso como empezar a hacer compost en un compostador.

Compost ¿Qué materiales utilizo?

Lo primero es empezar explicando los materiales que deberías evitar. Son materiales que en cantidades, y dependiendo del tipo y condiciones del sistema de compostaje, pueden no dar ningún problema. Pero son materiales que sí tienden a dar malos olores y acercar animales no deseados. Una lista interesante si tú opción es un compostaje en la ciudad, o en comunidad:

Leer más

5 factores básicos en el compostaje

montón de compost

Antes de seguir con el compostaje, creo necesario hacer este artículo un poco más técnico. Explicaré los factores básicos para que el compost haga su proceso sin demasiadas complicaciones. No te asustes, son solo conceptos a tener en cuenta. Luego, con la experiencia y con esta información iras aprendiendo a ser todo un maestro compostero 😉

Durante esta lectura hago mención a algunos sistemas de compostaje. Si tienes dudas pásate por el capítulo anterior de la Guía, podrás ver los métodos de compostaje más utilizados.

Mientras lees este artículo, no te vuelvas loco y ten esta palabra constantemente en la cabeza equilibrio. Todo se basa en la variedad y el equilibrio de todo, humedad, residuos….

montón de compost

Comenzamos con el primero de los 5 elementos;

1. La aireación en el compostaje.

Este es un elemento importante, y uno de los que más trabajo nos va a dar. Sobretodo si tenemos el compost en cajones o recipientes.
Para garantizar un buen compost las condiciones de descomposición tienen que ser aeróbicas (con aire). Se trata de equilibrio.

Demasiada aireación seca los restos.

Lo puedes ver fácilmente. Puede ser porque tenga zonas huecas. Estos huecos se pueden solucionar apretando el montón. Si vemos que el hueco está formado por ramas o matorrales poco triturados, la solución es sacarlos para triturarlos mejor.

Leer más

Sistemas de compostaje ¿Cómo preparar compost?

cajones de compost

Continuamos con la Guía básica del compost, después de saber que es el compost y las razones para empezar a producirlo. En este segundo capítulo explicaremos las sistemas más comunes de hacer compostaje.

Para hacer compostaje doméstico, se puede hacer de varias maneras; mediante un montón grande, se pueden utilizar cajones (comerciales o hechos por nosotros mismos) y se puede hacer compost en superficie. Cada sistema de compostaje tiene sus particularidades que explicaremos más adelante, pero todos tienen varios puntos en común:

cajones de compost

  • La compostera debe estar situada en un rincón protegido para evitar cambios bruscos de temperatura y humedad. El mejor sitio es debajo de un árbol, de forma que esté a la sombra en verano y no esté demasiado expuesto a temperaturas muy frías en invierno.
  • Debe colocarse sobre la tierra para que los descomponedores que están presentes en el suelo tengan fácil acceso para colonizar nuestro compost. Si lo ponemos encima de cemento o

    Leer más

¿Qué es el compost? Definición y razones para hacer compostaje

suelo de coloridas hojas de otoño

Con este artículo damos comienzo a la Guía básica del compost. En este primer artículo podrás leer sobre: que es el compost, su importancia y el porqué intentar hacerlo tú mismos.

La guía continuará explicando cómo empezar paso a paso con el compostaje, las materiales más convenientes y los que tenemos que evitar.

suelo de coloridas hojas de otoño

¿Qué es el compost? Definición

El compost es el producto final de la descomposición aeróbica (con oxigeno) natural de la materia orgánica hecha por los organismos descomponedores (bacterias, hongos…) y pequeños bichitos como las fantásticas lombrices y escarabajos entre otros.

El compost garantiza reservas nutritivas para las plantas, pero además favorece la absorción y retención del agua (tierra más “esponjosa”), facilita la circulación del aire y limita los cambios bruscos de temperatura y humedad.

Desde que la agricultura se inventó hace más de 5000 años, los primeros campesinos se fijaron en lo que ocurre en la naturaleza sin la presencia del ser humano, la materia orgánica se mezcla en el suelo, descomponiéndose y aportando sus nutrientes a la tierra para que se alimenten las plantas.

Si vamos a un bosque y nos fijamos en el suelo, veremos muchas hojas secas. Si las separamos un poco veremos una tierra marrón claro compuesta por trozos más pequeños de hojas y restos orgánicos; y si ya escarbamos un poco más, nos encontraremos una capa más oscura. Ese color marrón oscuro es un indicador de la cantidad de nutrientes que tiene.

Un proceso parecido ocurre en las composteras que podamos hacer nosotros. En el siguiente capítulo de la guía podrás leer sobre los sistemas de compostaje en el huerto.

En el proceso del compostaje los principales responsables de estas labores son bacterias y hongos microscópicos junto con invertebrados como insectos y lombrices (dejan su preciado humus de lombriz).

Debemos mantener las condiciones ambientales favorables para la vida de estos amigos y nunca rociar el compost con insecticida, ni componentes químicos.

Leer más

Suscríbete a nuesta lista de correo.

Recibe un email cada vez que publique un nuevo artículo

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.

Guía fácil y práctica sobre

COMPOST

5 factores básicos del compostaje​

Responsable del fichero: Huertoguerrilla.com
Finalidad; envío de mis publicaciones así como correos comerciales.
La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing MailChimp cuyo titular es MailChimp LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.
Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a huertoguerrilla@hotmail.com o ante la Autoridad de Control Encontrarás más información en POLITICAS DE PRIVACIDAD.