Hoy tenemos una entrevista a José Ballarín. Quizás le conoces más por el apodo miquera73, que es como se llama en YouTube.
José tiene un canal sobre huerto familiar que acumula 68000 suscriptores y decenas de videos. Cultivo de plantas, remedios naturales, técnicas de poda, reproducción, humus de lombriz…..y un largo etc…
Son unos videos muy trabajados. Grabados con paciencia y buen hacer. Las imágenes de muy buena calidad y grabando todo el transcurso del cultivo o técnica que esté enseñando. Algunos de estos videos acumulan la friolera de 1.062.072 visualizaciones.

Tan elaborados y tanto éxito están teniendo que una cadena de televisión autonómica ha comenzado hacer conexiones en directo los fines de semana desde su casa. Como veis José no tiene tiempo de aburrirse.
Sin liarme más, empezamos con las preguntas;
1- ¿Qué es lo que te ha motivado para hacer el canal de YouTube?
Varias cosas, en primer lugar el deseo de ayudar a las personas que se inician en ésta maravillosa actividad. Después rescatar las costumbres antiguas para que no se pierdan, aunque se mezclen con otras técnicas mas modernas y finalmente ,mi gran afición por la fotografía, el video y los montajes.
2- Todos los que seguimos tus videos conocemos su gran calidad . Son muy completos y elaborados. ¿Cuánto tiempo te lleva hacerlos?
Cómo la mayoría son del cultivo completo, entre el proceso de filmación y luego el montaje, puedo echar mas de un año.
3- Seguro que con estos videos estas ayudando a mucha gente. ¿Te han hecho alguna pregunta que no hayas sabido responder?
Hasta ahora muy pocas porque los temas son bastante sencillos

4- ¿Qué puede encontrar la gente en tu canal o blog?
En el canal pueden encontrar mas de 80 video-tutoriales de toda clase de cultivos, faltan algunos, pero están en proceso de elaboración. En el blog están también los videos y un montón de cosas más. Fotografías, refranes etc.. y sobre todo un calendario de labores mes por mes, muy práctico, para los principiantes.Tengo idea de ampliarlo mucho más, pero me falta tiempo.
5- Puedes decirnos tus trucos para mantener un suelo rico y saludable. ¿Qué le echas? ¿Dejas descansar la tierra?
Lo primero, las labores. Tengo la suerte de que el terreno que dispongo es completamente llano, eso me permite trabajar con el motocultor y me ahorra muchos esfuerzos. Luego, el abonado. importantísimo.
Suelo utilizar estiércol hecho, de al menos de dos años, Tierra de diatomeas, Guano de murciélago, purín de ortigas, purín de consuelda rusa y sobre todo mi fertilizante preferido que es el humus de lombriz. Evidentemente no todo a la vez y bien dosificado, si no abrasaríamos a las plantas.
La tierra, sí la dejo descansar pues prácticamente sólo hago una cosecha. La tierra donde pongo las patatas descansa todo el año anterior
6- ¿Y algún truco para las plantas en semilleros? ¿Mezcla de sustratos?¿Tamaño de alveolos?
Tengo la suerte de disponer de un invernadero de obra ( cara norte), laterales de cristal y techo de fibra de vidrio, así que no tengo problemas con los semilleros. La mezcla que más utilizo es turba, fibra de coco, humus de lombriz y tierra de hojas, en distintas proporciones dependiendo de la clase de plantas.
En cuanto al tamaño, me gustan los alveolos un poco grandes, aunque siempre hago un trasplante a macetas antes de colocar las plantas en su sitio definitivo.
7- ¿Cuál ha sido la variedad más deliciosa de tomates que has cultivado?
Sin ninguna duda el tomate rosa, bien de Huesca o de Barbastro, su sabor es único. Para dar una idea a los lectores, en el comercio se paga a mas del doble que cualquier otra variedad. Este año he recolectado muchos tomates que pesaban más de un kilo.
8- ¿Qué plantas no faltan en tu huerto? ¿Por qué?
La estrella es sin duda el tomate, luego ya va a gustos, pero vamos, imprescindibles, la patata, la cebolla, la lechuga, la judía verde, el calabacín, en fin, un poco de todo y luego la verdura de invierno, ajos, habas, coles, acelgas, borrajas, escarolas etc…

9- Dinos que serían para ti las 3 cosas más importantes para tener un huerto ecológico equilibrado y sin muchos problemas.
Es una pregunta complicada, lo primero es tiempo y dedicación. Después mucho amor por la naturaleza, también unos mínimos conocimientos y por fin, disfrutar de lo que estamos haciendo.
10- ¿Uno de tus principales aciertos?
Creo que el haber conocido el humus de lombriz. Ahora tengo mis necesidades cubiertas y los resultados están siendo espectaculares.
11- ¿Y error?
Errores tengo bastantes porque siempre estoy haciendo pruebas y no siempre salen bien.
12- Algún consejo para los principiantes.
Sí, al principio tendrán fracasos, pero que no se desanimen, poco a poco verán cómo sus esfuerzos son recompensados. Pocas cosas hay más gratificantes que el contacto con la naturaleza y el cultivar sus propios alimentos.
13- En muchos de tus videos mencionas las enseñanzas de tus padres. Seguro que mucho de los que sabes viene de ahí, pero….¿Algún otro autor o libro referencia para ti?
La influencia de mis padres ha sido determinante. He tenido varias profesiones, pero ninguna me ha llenado tanto cómo trabajar la tierra y fueron mis padres quienes me inculcaron mi amor por ella.
En cuanto a libros, sí hay uno que me gustó mucho: “El horticultor autosuficiente».
14- ¿Por qué agricultura ecológica?
La pregunta se responde sola. Estamos rodeados de química por todos lados, pero ya que tenemos la oportunidad de cultivar nuestros propios alimentos, sería de necios meter todavía mas química. Pero tampoco creo que haya que hacer doctrina de eso, hay que respetar y que cada cual cultive como quiera.
15- ¿Algún video al que le tengas un cariño especial?
Sí, el del cultivo de la patata porque fue el primero, aunque ahora lo haría distinto. Otro que me gusta mucho es el de «La lucha por la vida” por lo que me enseñó.
Para mí es quizás del que más he aprendido, una mosca que la creía enemiga y resulta que es una extraordinaria aliada en la lucha contra los pulgones. Lo recomiendo.
Aquí puedes ver el video que recomienda Pepe;
16- ¿Qué es el huerto familiar para ti?
En éstos momentos casi todo, después de la familia y mis amigos, el huerto es lo más, dos días sin verlo se me antoja mucho tiempo.
17- ¿Cuál es el mejor canal en la red para que te sigan los lectores? YouTube, blog, redes sociales….
Tengo Facebook, pero me falta tiempo para atenderlo, así que en en canal de YouTube: “miquera73″ están alojados todos los videos debidamente clasificados y en el blog huertofamiliar.wordpress.com (también lo puedes buscar con las palabras El huerto familiar o Pepe Ballarin). Además de los videos como he dicho antes hay un montón de cosas interesantes.
18- Y antes de dar por finalizada la entrevista, ¿Algo que te apetezca añadir?
Sí, animar a la gente a que tengan su propia parcela por pequeña que sea, no van a encontrar mas que satisfacciones. Y si tienen niños pequeños ni os cuento, verlos corretear por un césped, jugar con algún animal, perro o gato etc… Explicarles cómo se crían las distintas plantas y flores y luego llevar a la mesa un producto recién cogido, de verdad, impagable.
Y hasta aquí la entrevista. Espero que te haya servido para conocer un poco más a José. Y sí quieres seguirle, sigue los enlaces que te he dejado por el artículo hacia su blog y al canal de Youtube. Aprenderás y disfrutarás.
Si te ha gustado esta entrevista, hazlo saber. Si es así, en HuertoGuerrilla.com haremos más entrevistas a verdaderos maestros de las huertas y plantas.
Y no te olvides de compartirlo!