En este nuevo tutorial de hoy, voy a explicar como recolectar semillas de calabaza para guardar y sembrar la temporada que viene.
Como ya sabes, producir tus propias semillas tiene muchos beneficios, ahorras dinero, mantienes la biodiversidad, y las plantas se van adaptando mejor a tu entorno particular.
Pasos para extraer la semilla
Este año me interesa guardar semillas de esta calabaza cacahuete.
Recuerda! Cuando hacemos selección de las semillas para guardar para el año que viene, debemos elegir siempre una planta y un fruto robusto y sin enfermedades.
Es importante, te estás jugando la producción de la próxima cosecha.
Si quieres profundizar y saber más de los criterios que se deben tener en cuenta puedes leer el artículo ¿Cómo recolectar semillas de nuestras hortalizas y flores?

Cortamos la calabaza por la mitad, y vamos sacando todas las semillas de su interior, con las manos o con ayuda de una cuchara.

Cuando las saques todas, las colocas en un colador y limpia con agua para ir quitando los restos de carne de calabaza que se les queda pegada.
Puedes aprovechar a retirar las semillas que veas que estén vacías, rotas o “feas”, con color oscuro, o algo irregulares en su forma.

Una vez limpias, las ponemos en un folio (el periódico y las servilletas de papel se suelen pegar a las semillas), las esparcimos bien y las dejamos unos días a la luz (nunca directa) para que se sequen.
A mí me gusta taparlas con otro folio por arriba, para que no les de la luz directamente. Las vas moviendo cuando se van secando para evitar que se peguen. No las dejes muchos días en la luz, pues pierden “fuerza”, deben estar lo justo y necesario para secarse.
Cuando estén completamente secas, guárdalas en un tarro de cristal o un sobre de papel…..y en un lugar fresco, seco y oscuro hasta el momento de siembra.
Al recolectar semillas de calabaza, antes de guardarlas definitivamente te aconsejo que hagas una prueba de germinación con algunas de las semillas. Algunas veces las semillas de calabaza fallan por algún motivo y es mejor saber si las que guardas son buenas para la temporada que viene o no.
Anímate a producir tus propias semillas, es muy gratificante y te dará muchas alegrías.
Si quieres saber como puedes reproducir tus flores y hortalizas, no te pierdas la gran variedad de artículos que tienes en este blog.
¿Qué semillas has guardado tú este año? ¿Utilizas otra técnica para las semillas de calabaza? Comenta lo que creas oportuno para mejorar este artículo.
Y si te has quedado con alguna duda, te dejo un video del canal de la huerta de Iván. Hace unos videos muy didácticos, útiles y sencillos.
Si te ha gustado no te olvides de compartirlo en las redes sociales. Poco a poco podemos hacer que más gente se animé a recolectar sus propias semillas.
4 comentarios en «Cómo recolectar semillas de calabaza.»
Ya sabes que tienes mi permiso para usar los vídeos del canal ^^ un abrazo y aquí tienes un nuevo lector!!
Muchas gracias. Seguro que es el primero de muchos que utilizaré para mejorar la info de mis artículos.
A mi me han servido en innumerables ocasiones,así que imagino que será igual para la gente que nos visita.
un saludo y bienvenido!!
Hola! Por qué mis plantas de calabaza no dan fruto?
Hola Laura, bienvenida.
Pues es raro, necesitaría más datos para saber que puede pasar.
¿Saca flores? ¿Donde está cultivada tierra, maceta…? ¿Que tipo de semilla?