Todos a los que nos gustan las plantas y tenemos un jardín o un pequeño huerto empezamos a leer todo lo que se cruza en nuestro camino libros, blogs, fichas… Y antes o después acabamos encontrando un cuadro de este estilo:
Son los cuadros de las buenas y malas relaciones de las plantas.
¿Y nunca te has preguntado?…¿Qué extrañas fuerzas ocultas están detrás de estas relaciones amorosas o tóxicas?
Pues la respuesta es la Alelopatía. Realmente no se trata de un misterio, más bien de bioquímica vegetal.
La definición de alelopatía es:
Se llama alelopatía al conjunto de efectos inhibidores o por el contrario estimulantes que las plantas ejercen las unas sobre las otras. Los compuestos alelopáticos están presentes en todos los tejidos de la planta raices, tallos, hojas…
Entonces…¿Cómo funciona y cómo utilizar la alelopatía?
Como las plantas no pueden moverse, los compuestos alelopáticos que emiten parecen ser un modo de lucha que han desarrollado para enfrentarse a parásitos, depredadores… También un arma para la propia competencia entre ellas para el agua, la luz o los nutrientes. O por el contraría para ayudarse entre ellas.
La alelopatía se trataría de un mecanismo de defensa.
Las plantas tienen relaciones entre sí, ciertas plantas se ayudan mientras que otras no se gustan y compiten para los recursos.
Estudios han demostrado que ciertas plantas molestan a otras, algunas crecen rápidamente, invaden el terreno de otras y «roban» los aportes en agua, sol y nutrientes a sus vecinas.
Uno de los ejemplos más conocido es la llamada sombra mortal del nogal. Y es por el nogal negro americano que produce juglona, sustancia tóxica que interfiere el desarrollo normal de las plantas de su alrededor.
Otras muchas plantas, excretan sustancias alelopáticas por las raíces, como las de la familia de las leguminosas,como el haba y el guisante por ejemplo. Añaden nitrógeno para su beneficio y el de las plantas de su alrededor.
Pero, sin lugar a dudas, la familia que más sustancias produce son las Asteráceas (antes compuestas). El mejor (y más usado) de los ejemplos es el maravilloso tagete por su poder anti- parásitos. Ya tenemos en HuertoGuerrilla.com una ficha muy completa del tagete, pasate a mirar.
Leer másAlelopatía, aprovechate de sus beneficios.